Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Unión Africana pide más vacunas y producción local para combatir la epidemia de mpox
Salud

Unión Africana pide más vacunas y producción local para combatir la epidemia de mpox

  • 14-Agosto-2025 11:19
  • Lectura:
Mpox
Mpox. Foto: cortesía
Un año después de que la agencia de salud de la Unión Africana (UA) declarara la epidemia de mpox -enfermedad antes conocida como viruela del mono- como emergencia de salud pública de seguridad continental, la organización afronta el reto de avanzar en la vacunación y busca impulsar su agenda de fabricación local.

"Sabemos todos los retos a los que nos enfrentamos en cuanto a la disponibilidad de vacunas. Por eso tenemos en marcha varios estudios sobre dosis fraccionadas y estamos impulsando la agenda de fabricación local", afirmó el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en una rueda de prensa virtual.

Kaseya repasó los logros alcanzados y el estado del mpox en África desde la declaración de la emergencia sanitaria el 13 de agosto de 2024, y subrayó que la financiación sigue siendo uno de los grandes desafíos, especialmente para la campaña de vacunación.

Desde entonces, se han movilizado 1.100 millones de dólares, de los que 979 millones ya han sido asignados, pero persiste un déficit superior a 224 millones, principalmente para vacunación, logística y vigilancia.

Y es que, aunque el continente dispone de más de seis millones de dosis y se han administrado más de tres millones, solo doce países han recibido suministros y lanzado campañas de inmunización, con unas 886.000 personas que han recibido al menos una dosis.

"Queremos ver más financiación procedente de los Estados miembros y una mayor alineación de nuestros socios", dijo Kaseya.

No obstante, los CDC de África subrayaron que, si bien las vacunas son "cruciales", no constituyen las "únicas medidas de respuesta".

En agosto de 2024, la agencia de salud africana elevó la alerta sanitaria por la detección de una transmisión sostenida sin precedentes, un aumento "significativo" del número de países afectados y de los casos y muertes por mpox, la insuficiente capacidad de preparación y respuesta a nivel continental, así como el alto riesgo de propagación a otros continentes.

"En 2024, cuando hicimos la declaración, había 13 países afectados y 17.541 casos, lo que suponía un incremento de casi el 60 % respecto a 2023", destacó Kaseya.

Desde enero de 2025, el número de países afectados ha pasado de 13 a 24 y se han registrado más casos -tanto sospechosos (97.144) como confirmados (29.849)-, así como más muertes vinculadas a casos sospechosos (593).

Pero desde principios de 2024, la cifra acumulada asciende a 177.565 casos sospechosos -49.639 confirmados- y 1.933 muertes -242 confirmadas-.

No obstante, los CDC de África subrayaron que, en los últimos seis meses, países epicentro del brote como la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Uganda y Sierra Leona -esta última incorporada más tarde-, que concentran el 94 % de los contagios, han registrado un descenso de los casos confirmados.

"Incluso en la RDC (epicentro de la epidemia) hay una disminución, aunque persisten retos como la inseguridad y la falta de fondos para el transporte de muestras", apuntó Kaseya.

El director del organismo destacó además que, en la última semana, disminuyeron tanto los casos confirmados como las muertes vinculadas a ellos a nivel continental.

"Si esta tendencia se mantiene, podría abrirse la puerta a que, en su próxima reunión, los expertos recomienden al director general levantar el estatus de emergencia de seguridad continental", señaló.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, inflamación de ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y fatiga.

EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: