El Senado de Uruguay se prepara para votar este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, que cuenta con los votos necesarios para ser aprobado y convertir al país en el tercero de América en legalizar la eutanasia activa.
Dos meses después de que la Cámara de Representantes diera luz verde a la última versión del proyecto impulsado inicialmente por el exdiputado del opositor Partido Colorado Ope Pasquet en marzo del año 2020, la Cámara Alta decidirá sobre su sanción definitiva.
Allí el proyecto contará con los votos de los senadores del oficialista Frente Amplio -que ya le alcanzarían para ser aprobado- y también con los de legisladores colorados y del opositor Partido Nacional.
Distinto al que, aprobado en Diputados en 2022, luego no fue discutido por la Cámara de Senadores, el proyecto actual busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
«Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República», cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.
EFE.