Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Perú impulsa el uso de una herramienta tecnológica para el tratamiento de la tuberculosis
Salud

Perú impulsa el uso de una herramienta tecnológica para el tratamiento de la tuberculosis

  • 3-Julio-2025 1:55
  • Lectura:
Tuberculosis
Tuberculosis. /foto: Cortesía
Las autoridades sanitarias de Perú impulsan el uso de una herramienta tecnológica, la aplicación DOTLine TB, para brindar un tratamiento «más humano, cercano y flexible» de la tuberculosis en el país, informaron este miércoles fuentes oficiales.

«Esta herramienta representa un avance significativo en nuestro compromiso por brindar un tratamiento más humano, cercano y flexible», señaló la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.

La especialista agregó que DOTLine TB busca «que las personas puedan continuar su tratamiento de manera segura, desde su hogar o el lugar que elijan, sin barreras ni dificultades».

El Minsa explicó que se trata de una innovación que permite a los pacientes registrar la toma diaria de su medicación mediante videos, lo que facilita el seguimiento del personal sanitario y reduce las brechas en la adherencia al tratamiento.

Añadió que la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis realizó una asistencia técnica teórica y práctica para la implementación de la aplicación en establecimientos sanitarios piloto de Lima Metropolitana y Callao.

La actividad estuvo dirigida a coordinadoras de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis y a responsables del programa de TB de establecimientos de «alta carga» de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.

Perú informó en febrero pasado que había logrado incrementar de un 60 % a un 90 % el éxito del tratamiento contra la tuberculosis resistente, mediante el uso de terapias innovadoras en la región, que son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Minsa también puso en marcha en abril pasado un programa de capacitación a profesionales del sector para poder detectar la tuberculosis mediante rayos X con inteligencia artificial (IA).

En junio último, delegaciones sanitarias de los países de América Latina se reunieron en Lima para analizar la implementación de tratamientos acortados para combatir la tuberculosis farmacorresistente (TB-DR).

Al respecto, el viceministro peruano de Salud, Ricardo Peña, aseguró que esta estrategia ha permitido reducir la duración del tratamiento de 18 meses con inyecciones a solo seis meses de forma oral, lo que ha elevado la tasa de éxito terapéutico del 60 % al 90 %.

Perú es uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en Latinoamérica, pues cada año se diagnostican alrededor de 27.000 nuevos contagios de esta enfermedad infecciosa, y 17.000 de tuberculosis pulmonar frotis positivo, según cifras oficiales.

EFE
Comparte esta noticia: