Panamá refuerza la lucha contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA
Salud
Panamá refuerza la lucha contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA
4-Septiembre-2025 11:02
Tiempo de lectura:
4-Septiembre-2025 11:02
Lectura:
Cortesía
Panamá refuerza la lucha contra el gusano barrenador del ganado brindando apoyo a los productores con la asistencia de Estados Unidos y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), informaron las partes este jueves.
El IICA indicó en un comunicado que se llevó a cabo en la localidad de Santa Fé de Darién un encuentro entre ganaderos de la zona y representantes del IICA, del el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, y de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), con el fin de reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.
Durante la jornada se entregaron paquetes para el control sanitario y toma de muestras financiados por el IICA, fortaleciendo la capacidad local de detección temprana y control de la plaga.
También se realizaron presentaciones técnicas y demostraciones prácticas sobre tratamientos, métodos de prevención y control del gusano barrenador, incluyendo medidas para evitar la mordedura de murciélagos, así como prácticas veterinarias de descorne en terneros y curación de ombligos.
"La lucha contra el gusano barrenador del ganado es un compromiso que asumimos de manera conjunta con los productores porque está en juego no solo la salud de nuestros animales, sino la seguridad alimentaria y el futuro de nuestras comunidades rurales", dijo el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Roberto Linares.
El representante del IICA en Panamá, Miguel Ángel Arvelo, dijo que el Instituto mantiene su voluntad firme de trabajar de la mano con Panamá, el COPEG y los productores ganaderos para enfrentar esta amenaza sanitaria.
Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales en Centroamérica y México, y cientos en humanos, desde su reaparición en la región.