Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • México duplicará para 2060 gastos en tratar la obesidad que afecta al 75 % de la población
Salud

México duplicará para 2060 gastos en tratar la obesidad que afecta al 75 % de la población

  • 4-Septiembre-2025 4:19
  • Lectura:
Obesidad
Obesidad. /foto: cortesía
La suma del gasto gubernamental y privado para combatir la obesidad y el sobrepeso en México, que en la actualidad padece el 74,5 % de la población, alcanzaría el 10 % del producto interior bruto (PIB) del país en 2060, según informaron este jueves especialistas en el tema.

De acuerdo con los datos recopilados por la empresa médica Lilly, en 2025, México destina lo equivalente al 5,5 % del PIB en combatir esta enfermedad crónica, del cual, el 2,9 % corresponde al Gobierno mexicano, mientras que el 2,6 % restante proviene de un gasto privado.

Estos datos se traducen en que para 2060 el costo económico per cápita para los gobiernos alcanzaría los 884 dólares.

El evento, celebrado en Ciudad de México, trató la importancia de eliminar el estigma alrededor de «esta pandemia silenciosa» para poder hacer un diagnóstico temprano y eliminar las barreras sociales que afectan a las personas con obesidad.

A través de la presentación de la campaña ‘El peso del estigma’, «una iniciativa para cambiar la forma en que se habla y se trata la obesidad», se enfatizó que la enfermedad no es una elección, sino una afección tratable con resistencia biológica a la pérdida de peso.

Por ello, se hizo un llamado a la empatía entre los ciudadanos y al uso de un lenguaje respetuoso en la comunicación sobre el tema para mejorar el diagnóstico y tratar de una manera «más humana» esta cuestión.

«Todos en algún momento hemos sido testigos o autores de comentarios que minimizan, juzgan o etiquetan sin intención, pero con consecuencias muy profundas. Lo que tratamos con esta campaña es ver a la persona antes que el diagnóstico”, explicó Rubén Ortiz Vázquez, director de asuntos públicos de Lilly.

Este estigma, basado en estereotipos y suposiciones relacionadas con la alimentación o la necesidad de hacer deporte para adelgazar, provoca, entre otras cosa que tan solo el 54 % de las personas con obesidad lo hablen con un profesional de la salud.

Expertos en el ámbito explicaron la importancia de eliminar este estigma también dentro de los profesionales de la salud para poder atender de manera empática y eficaz el la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y tratable que se caracteriza por una acumulación excesiva y anormal de grasa que perjudica la salud de la población a pesar de los esfuerzos individuales y colectivos.

Más de 200 patologías están relacionadas con la obesidad, entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, infertilidad, asma, ansiedad, demencia o la presencia de cáncer, provocando la muerte prematura de cinco millones de personas al año.

EFE
Comparte esta noticia: