Hong Kong refuerza la vigilancia epidemiológica tras el primer caso mortal de chikungunya
Salud
Hong Kong refuerza la vigilancia epidemiológica tras el primer caso mortal de chikungunya
23-Octubre-2025 11:24
Tiempo de lectura:
23-Octubre-2025 11:24
Lectura:
Chikungunya. Foto: cortesía
Las autoridades de Hong Kong han reforzado la vigilancia epidemiológica después de que el territorio registrara el miércoles la primera muerte asociada a la fiebre chikungunya, una enfermedad de la que se han notificado 42 casos en lo que va de año.
El paciente, un hombre de 77 años con patologías crónicas, falleció por complicaciones multiorgánicas tras contraer la infección durante un viaje reciente a la provincia china de Cantón, según detalló el Centro de Protección de la Salud (CHP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el CHP, todos los casos detectados en la ciudad en lo que va de 2025 fueron importados y no existe evidencia de transmisión local, si bien las autoridades sanitarias hongkonesas han reforzado las acciones de prevención en los distritos afectados.
Así, equipos del Departamento de Higiene Alimentaria y Ambiental realizaron inspecciones en el hogar del fallecido y en los lugares que visitó tras desarrollar los primeros síntomas.
También se efectuó una fumigación intensiva alrededor de las zonas de riesgo, acompañada de la eliminación de criaderos de mosquitos, el tratamiento de aguas estancadas y la retirada de contenedores abandonados.
En el ámbito educativo, se instó a los centros escolares a aplicar las pautas oficiales de control vectorial, mientras en los puntos fronterizos, la División de Salud Portuaria incrementó la vigilancia mediante controles térmicos, entrega de material informativo y evaluación clínica de viajeros con fiebre o síntomas compatibles.
El virus chikungunya, transmitido fundamentalmente por el mosquito Aedes albopictus —también conocido como “tigre asiático”—, provoca fiebre, dolor e inflamación articular, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas.