Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Estudio suizo detecta cáncer colorrectal mediante bacterias presentes en el intestino
Salud

Estudio suizo detecta cáncer colorrectal mediante bacterias presentes en el intestino

  • 25-Agosto-2025 10:45
  • Lectura:
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectal. Foto: cortesía
Un investigación ha permitido detectar cáncer colorrectal mediante la identificación, por primera vez, de todas las bacterias presentes en el intestino humano con un nivel de detalle nunca antes logrado, lo que ofrecería una alternativa más barata y no invasiva a la colonoscopia y puede tener aplicaciones potenciales en otros tipos de cáncer.

La detección del cáncer colorrectal - la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo - se logró al observarse la presencia de ciertos subgrupos de bacterias en simples muestras de heces.

De detectarse a tiempo, ese tipo de cáncer puede ser tratado de forma eficaz, pero la necesidad que hay actualmente de recurrir a una colonoscopia suele estar relacionado con que se descubra en una fase avanzada y cuando las opciones de tratamiento son escasas.

En la investigación se utilizaron algoritmos de aprendizaje automático, un método que permitió a los investigadores comprender la importancia fisiológica de los diferentes subgrupos microbianos y observar que la presencia de algunos de éstos indican la presencia de cáncer colorrectal, explicó la Universidad de Ginebra al anunciar este avance.

Sus aplicaciones potenciales son amplias y van desde el diagnóstico de otros tipos de cáncer hasta una mejor comprensión de los vínculos entre la microbiota intestinal y la salud, que se reconoce son muy complejos.

En este caso específico se ha podido ver que diferentes cepas de una misma especie bacteriana pueden tener efectos opuestos, algunas favorecen la enfermedad y otras no tienen ningún efecto en ella.

"Esto subraya la importancia de desarrollar herramientas de diagnóstico más sencillas y menos invasivas, especialmente ante el aumento aún inexplicable de los casos en adultos jóvenes", indicó la institución universitaria.

No obstante, reconoció que el desafío ahora será pasar de la investigación básica a la práctica médica.

En la investigación, que estuvo a cargo del bioinformático y doctorando, Matija Trickovic, se consiguió elaborar el primer catálogo completo de subespecies de la microbiota intestinal humana, así como un método preciso y eficaz para explotar esta información para la investigación y el ámbito clínico.

"Nuestro método detectó el 90 % de los cánceres, un resultado muy similar a la tasa de detección del 94 % obtenida mediante colonoscopia, y superior a todos los métodos actuales de detección no invasivos ", explicó.

Sostuvo que cuanto más datos clínicos se integren, el modelo ganará en precisión, podrá igualar a la colonoscopia y convertirse en una herramienta de detección rutinaria.

La siguiente fase consistirá en un primer ensayo clínico en colaboración con los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) para determinar con mayor precisión las fases y las lesiones cancerosas que esta tecnología es capaz de detectar.

EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: