Estudio determina que proteína klotho prolonga esperanza de vida
Salud
Estudio determina que proteína klotho prolonga esperanza de vida
se observaron mejoras en la salud ósea
9-Mayo-2025 10:20
Tiempo de lectura:
9-Mayo-2025 10:20
Lectura:
Cortesía
Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína klotho incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.
Este equipo internacional de investigación, liderado por el profesor Miguel Chillón, investigador del ICREA en el INc-UAB, ha demostrado que aumentar los niveles de la proteína klotho en su forma secretada (s-KL) mejora el envejecimiento en ratones.
El equipo trató a animales jóvenes con vectores de terapia génica para que sus células secretaran más s-KL. A los 24 meses de edad, equivalentes a unos setenta años en humanos, comprobaron que el tratamiento había mejorado la salud muscular, ósea y cognitiva de los animales.
“Llevamos tiempo trabajando con la proteína klotho por su potencial terapéutico para tratar enfermedades neurodegenerativas. En este estudio queríamos comprobar si s-KL también podía ser beneficiosa para un envejecimiento saludable, analizando un amplio abanico de aspectos”, explicó Miguel Chillón.
Los ratones tratados con s-KL vivieron entre un 15 % y un 20 % más y mostraban un mejor rendimiento físico, una mayor capacidad de regeneración muscular y menos fibrosis, factores que indican una mejor salud muscular.
También se observaron mejoras en la salud ósea, especialmente en las hembras, con una mayor preservación de la estructura interna de los huesos (las trabéculas), lo que sugiere una posible protección contra la osteoporosis. Finalmente, en el cerebro, el tratamiento con s-KL favoreció la generación de nuevas neuronas y aumentó la actividad inmunitaria en el hipocampo, lo que indica posibles beneficios cognitivos.