Haití anuncia medidas para hacer frente al recrudecimiento del cólera tras huracán Melissa
Salud
Haití anuncia medidas para hacer frente al recrudecimiento del cólera tras huracán Melissa
5-Noviembre-2025 10:11
Tiempo de lectura:
5-Noviembre-2025 10:11
Lectura:
Cólera. Foto: cortesía
Haití anunció una serie de medidas para enfrentar los retos sanitarios actuales, especialmente el recrudecimiento del cólera y el aumento del riesgo de enfermedades diarreicas, tifoideas y palúdicas, tras el paso del huracán Melissa, que dejó 31 fallecidos, 20 heridos y 21 desaparecidos.
"Las medidas prioritarias se centran en las zonas más afectadas e incluyen el envío de ayuda de emergencia a las poblaciones damnificadas del Gran Sur y el apoyo a las infraestructuras sanitarias dañadas", afirmó a los medios el ministro haitiano de Salud y Población, Sinal Bertrand.
El funcionario aseguró que se realizarán campañas de prevención y sensibilización en las comunidades para limitar la propagación del cólera, haciendo hincapié en el respeto de las normas de higiene y seguridad alimentaria. También se continuarán las operaciones de saneamiento, fumigación y retiro de desperdicios en los diferentes lugares de la región metropolitana de Puerto Príncipe.
Desde enero se han registrado 2.900 casos de cólera, afirmó Bertrand, quien aseguró que su oficina trabaja con "determinación para contener la propagación del cólera y prevenir la aparición de nuevos focos de infección".
El ministro también insistió en la importancia crucial del acceso al agua potable, el saneamiento comunitario y la movilización ciudadana en la lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua.
Además, apuntó, el Gobierno tiene previsto lanzar una campaña de sensibilización sobre la importancia de aplicarse la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino entre las adolescentes más vulnerables.
El Gobierno reafirmó su compromiso de aplicar todas las medidas necesarias para apoyar a las familias afectadas y prevenir la propagación de enfermedades, con el fin de proteger la salud y la seguridad de la población haitiana.
Cerca de seis millones de personas en Jamaica, Cuba y Haití se han visto afectadas por el huracán Melissa, afirmó ayer el Programa Mundial de Alimentos (PMAS o WFP, en inglés), ente de la ONU que ha intensificado la asistencia alimentaria en esos países "ante la magnitud de la destrucción".