Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México
Salud

Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México

  • 24-Febrero-2025 10:27
  • Lectura:
Cortesía
Las enfermedades visuales -como la miopía y el astigmatismo- y las odontológicas -como las caries- son las principales afecciones de los niños en edad escolar en México, con especial incidencia entre los menores de comunidades rurales donde tienen menos acceso a los diagnósticos y tratamientos, advirtieron expertos este lunes.

“Definitivamente, son enfermedades que afectan todavía más a las poblaciones rurales al no tener un acceso tan fácil a servicios de salud”, señaló Patricia Reina, especialista en odontología del Centro Médico ABC.

De acuerdo con el Programa de Acción Específico de Prevención, Detección y Control de la Enfermedades Bucales 2020-2024 de la Secretaría de Salud, en México un 60 % de los niños y adolescentes tienen caries dental al ingresar a la primaria o a la secundaria.

Mientras que en comunidades rurales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Morelos y el Estado de México, la prevalencia alcanza hasta a el 80 % de esta población.

Reina afirmó que, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), en 2023 se detectó que el 93,5 % de los niños de entre 2 y 10 años de edad tienen caries en el 20 % de sus dientes, “lo que quiere decir que 9 de cada 10 niños en México está afectado por caries”.

La caries es multifactorial, pues depende de la dieta, la higiene oral; además de la calidad de la saliva, la genética y la presencia de bacterias cariogénicas, dijo la especialista.

La odontóloga señaló que cada vez es más común detectar caries de la infancia temprana, la cual se determina cuando ocurre en niños menores a 5 años de edad en más de dos dientes.

“Eso ocurre porque se quedan dormidos con el biberón en la boca, entonces la leche se queda como sustrato, la bacteria se vuelve ácido y se producen caries en casi toda la superficie dentaria”, explicó Reina.

En el caso de las comunidades rurales, las principales barreras para la detección es la falta de acceso a un odontólogo y la escasa información sobre los factores de riesgo que tienen las familias, además de un cepillado deficiente o nulo, indicó la especialista.
 
 
 
 
EFE
Comparte esta noticia: