Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Clínica berlinesa implanta por primera vez una prótesis valvular de tejido humano propio
Salud

Clínica berlinesa implanta por primera vez una prótesis valvular de tejido humano propio

  • 19-Junio-2025 11:53
  • Lectura: 2 minutos
Clínica
Clínica. Foto: cortesía

El Centro Cardiológico de la clínica universitaria berlinesa La Charité ha implantado por primera vez en el mundo una prótesis valvular que no está compuesta de tejidos de origen animal, sino del cuerpo del propio paciente, lo que puede alargar su vida útil, informó la institución en un comunicado.

Los problemas de válvulas son una de las patologías cardíacas más frecuentes y en todo el mundo nacen cada año unos 160.000 niños con defectos de la válvula pulmonar -que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar-, unos 800 de ellos en Alemania, señaló la nota.

Para corregir estos defectos se usan habitualmente válvulas de tejido animal, de ternera o de cerdo, pero estas prótesis tienen la desventaja de que es preciso reemplazarlas tras unos años y tampoco crecen cuando lo hacen los niños, lo que implica la necesidad de sustituirlas cada cinco o diez años por un modelo mayor.

Ahora, el equipo dirigido por el pediatra Boris Schmitt ha desarrollado un método innovador por el que se extrae tejido del corazón del propio paciente para elaborar la parte orgánica de la prótesis, que va montada sobre una estructura de material artificial.

La prótesis se puede comprimir e introducir a través de un catéter en el corazón, donde vuelve a expandirse, en una intervención que no precisa de cirugía a corazón abierto y solo dura unas pocas horas.

"Estas válvulas no son detectadas por el sistema inmune como algo extraño. La sangre les suministra nutrientes y con el paso del tiempo incluso se forman capas de células", explicó Schmitt, lo que implica que el tejido se puede regenerar y adaptarse a las necesidades del cuerpo.

"Por ello esperamos que estas válvulas duren bastante más que los modelos existentes hasta ahora, en caso ideal, la vida entera", agregó.

La tecnología es especialmente prometedora para los niños con malformaciones congénitas de las válvulas, para los que se ha desarrollado un sistema en el que la parte no orgánica de la prótesis se disuelve dentro del cuerpo, lo que abre la puerta a que la prótesis pueda crecer con el paciente.

Tras años de estudios preliminares, el procedimiento ha sido autorizado para su uso en humanos y ahora se está realizando un estudio en el que participan siete jóvenes con defectos congénitos de la válvula pulmonar, dos de los cuales se han sometido ya a la intervención.

Uno de ellos, Marcus, de 34 años, obtuvo el alta cinco días después de recibir la válvula y se reincorporó al trabajo cuatro semanas después.


EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: