Un estudio publicado en la revista Cell Metabolism revela que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud reproductiva y metabólica de los hombres, incluso si se consumen en la misma cantidad de calorías que una dieta de
alimentos no procesados.La investigación, realizada por científicos franceses y daneses, involucró a 43 hombres de 20 a 35 años, quienes siguieron una dieta ultraprocesada y una dieta no procesada durante tres semanas cada una.
Los resultados mostraron que, independientemente del exceso de calorías, la dieta ultraprocesada provocó efectos negativos significativos, entre los que destacan:
- Los hombres que siguieron la dieta ultraprocesada ganaron alrededor de un kilo más de grasa corporal.
- Hubo un aumento en la proporción de colesterol LDL a HDL, un indicador de mayor riesgo cardiovascular.
- Se observó una disminución en los niveles de las hormonas GDF-15 (relacionada con el metabolismo) y la FSH (relacionada con la fertilidad masculina).
- La calidad del esperma tendió a empeorar, con una reducción en el número de espermatozoides móviles.
Asimismo, los investigadores también encontraron un aumento en los niveles de ftalato cxMINP, un químico que altera las hormonas y se encuentra en los plásticos, lo que sugiere que los contaminantes industriales podrían contribuir a
los efectos nocivos.
El
estudio concluye que es la naturaleza procesada de estos alimentos, y no solo el exceso de calorías, lo que los hace dañinos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de revisar las directrices nutricionales para proteger a la población de enfermedades crónicas.
VTV | Noticias Venevisión