Al menos 383 personas han fallecido en Angola por una epidemia de cólera cuyo primero caso se registró el pasado 7 de enero, informó la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
"En cuanto al cólera en Angola, es un momento difícil porque hay una nueva provincia afectada, Namibe, y observamos un aumento de casos y muertes en comparación con la semana anterior, afirmó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), John Kaseya, en su rueda de prensa telemática mensual.
Hasta la fecha, precisó, las autoridades angoleñas han registrado 9.785 casos, incluidos 383 fallecimientos con una tasa de letalidad del 3,9 %, en 17 de las 21 provincias del país africano.
Según los CDC de África, el 55,5 % de los casos y el 66,6 % de las muertes corresponden a varones.
"La mayoría de las causas del cólera provienen de zonas suburbanas donde el agua y el saneamiento no son los ideales", subrayó Kaseya, al asegurar que el Gobierno y la agencia de salud están "trabajando juntos para ver cómo detener este brote".
El doctor congoleño enfatizó que "más vacunas" y medidas relacionadas con "agua, saneamiento e higiene" hacen falta para doblegar el brote.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria "Vibrio cholerae", y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.
Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
EFE