Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Renuevan estado de excepción en provincias más afectadas por crimen organizado en Ecuador
Internacional

Renuevan estado de excepción en provincias más afectadas por crimen organizado en Ecuador

  • 6-Octubre-2025 7:47
  • Lectura:
cortesía
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó por treinta días el estado de excepción en las provincias costeras de Guayas, El Oro y Manabí, así como la tropical de Los Ríos y en el cantón Echeandía de la provincia andina de Bolívar, las zonas más afectadas por la actividad del crimen organizado.

El Decreto Ejecutivo 175 que regula la norma justifica la renovación por la "grave conmoción interna" registrada en estas zonas. El texto recoge información periodística desde finales de septiembre hasta el 3 de octubre con noticias sobre inseguridad y violencia.

"A pesar de que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población, así como la real ocurrencia de la problemática", versa el documento oficial.

La renovación del estado de excepción permite mantener operaciones conjuntas y garantizar la seguridad ciudadana, restringiendo de manera temporal derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio.

El texto recalca que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional "están autorizados para utilizar la fuerza en contextos de control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana", aunque de manera excepcional y solo durante la vigencia del estado de excepción.

Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas entonces por las estructuras criminales.

 
 
 
 
EFE
Comparte esta noticia: