Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Quito espera recibir más de 100.000 visitantes en Semana Santa
Internacional

Quito espera recibir más de 100.000 visitantes en Semana Santa

  • 2-Abril-2025 6:33
  • Lectura:
Foto: Cortesía

Quito, capital de Ecuador, espera atraer a más de 100.000 visitantes para presenciar sus actos de la Semana Santa, una de las más tradicionales de Latinoamérica, que cuenta con el Arrastre de Caudas, una ceremonia que ya solo se conserva en esta ciudad.

Durante una conferencia en el Palacio Arzobispal de Quito, el arzobispo de la ciudad, Alfredo José Espinoza, y el alcalde de la misma, Pabel Munóz, indicaron que las festividades comenzarán con el Domingo de Ramos, el 13 de abril, que este año coincidirá con la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país.

Ese día los asistentes podrán disfrutar de la procesión del Domingo de Ramos, comenzará en la Basílica del Voto Nacional y finalizará en la Plaza de San Francisco, donde se realizará la Bendición de Ramos y la Misa Campal.

El miércoles 16 se celebrará el Arrastre de Caudas, una liturgia "única en el mundo" con más de 500 años de historia en el que un manto negro es arrastrado sobre los fieles congregados en la Catedral Metropolitana de Quito para transmitir la fuerza y valentía de Cristo.

Entre los muchos eventos destacan el viernes santo, cuando se realizará la procesión de Jesús del Gran Poder y la procesión de los Diablos en La Merced, así como los que tendrán lugar el sábado 19 con la procesión de la Soledad de María que se llevará a cabo en San Marcos.

El domingo 20 las festividades concluirán con la misa de resurrección en Alangasí, una de las parroquias rurales de la capital ecuatoriana.

En paralelo a todos estos actos festivos, Muñoz también destacó la celebración del XXIII Festival Internacional de Música Sacra que este año podrá disfrutarse en la capital de Ecuador del 16 al 27 de abril con el barroco como expresión artística y símbolo de identidad del país.

La agenda del festival tendrá este año más de 30 conciertos, conversatorios, audioguías y clases maestras que recorrerán diferentes puntos de la ciudad como el Teatro Nacional Sucre, la Catedral Metropolitana de Quito o el Centro de Arte Contemporáneo, entre otros.

Información de EFE

Comparte esta noticia: