Hispanos en EE.UU. consumen más 'streaming' que el promedio nacional
Internacional
Hispanos en EE.UU. consumen más 'streaming' que el promedio nacional
9-Septiembre-2025 7:28
Tiempo de lectura:
9-Septiembre-2025 7:28
Lectura:
cortesía
La población hispana en Estados Unidos consume más contenido de 'streaming' en televisión que el promedio nacional y está redefiniendo el entorno publicitario, a pesar de la escasa inversión publicitaria actual en sitios web en español, según un informe publicado este martes por Nielsen.
La compañía de medición de audiencias reportó que los hispanos dedican el 55,8 % de su tiempo en televisión al 'streaming', en comparación con el 46 % que promedia el resto de Estados Unidos.
YouTube y Netflix son actualmente las plataformas preferidas de la población hispana, que asciende a 68,1 millones de personas, lo que representa casi el 20 % de la población de Estados Unidos.
Muy por detrás se encuentra la televisión tradicional y por cable, donde el informe sugiere que los hispanos se decantan por los programas de variedades y los espacios conversacionales.
A pesar de la fuerte representación de los hispanos en la población de Estados Unidos, así como su peso financiero, el reporte indicó que están infrarrepresentados a nivel de inversión publicitaria.
En el primer trimestre de 2025, menos del 1 % de la inversión en publicidad digital de los minoristas en línea de EE.UU. se destinó a sitios en español.
El informe también reveló que uno de cada dos hispanos compra con asiduidad productos anunciados en redes sociales, un tipo de plataforma donde el 56 % desearía ver más representación.
Además, un 62 % de los oyentes hispanos de pódcast tienen mayor probabilidad que la población general de llamar a un número anunciado en ellos.
En lo relativo al consumo de deportes, donde los hispanos representan una parte considerable de la audiencia, Nielsen señaló su peso en el cambio de tendencia que está experimentando el fútbol en Estados Unidos, donde este deporte vive a la sombra de otros más populares, como el fútbol americano o el baloncesto, entre otros.
En este sentido, señaló que la población hispana tiene un 39 % más de probabilidades que el resto de habitantes de EE.UU. de ser "fanáticos apasionados" de la MLS, la liga de fútbol doméstica.
Y agregó que los fanáticos hispanos de los deportes tienen un 11 % más de probabilidades de comprar de una marca patrocinadora y un 12 % más probabilidades de recomendarla, en comparación con el promedio de Estados Unidos.