La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó en Managua que excarcelarán a 2.000 presos comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus casas, en saludo a San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero.
Los 2.000 privados de libertad recibirán el beneficio legal de la excarcelación bajo el régimen de convivencia familiar el próximo viernes 14 de febrero durante un acto que se celebrará en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, cerca de Managua, la mayor prisión de Nicaragua, conocida como 'La Modelo', así como en otras siete cárceles, dijo Murillo a través de medios oficiales.
"Este viernes 14 de febrero, 2.000 personas que han estado detenidas en las distintas dependencias del Sistema Penitenciario Nacional, volverán con sus familias. Son beneficios legales de convivencia para 2.000 personas", destacó la también esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y designada "copresidenta" en una reforma a la Carta Magna.
Y agregó: "Ya hemos comunicado esta buena nueva a sus familiares (de los beneficiados), que celebran, por supuesto, esta decisión de nuestro Gobierno, de nuestro pueblo, de acompañarlos en este nuevo tramo de vida".
Esta no es la primera vez que el Gobierno sandinista lleva a cabo esta medida. En 2024, las autoridades beneficiaron a 9.200 presos comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus casas.
Un total de 7.630 reos comunes fueron enviados a sus casas en Nicaragua en 2023, y 4.850 en 2022. Entre 2014 y 2022, el Gobierno nicaragüense sacó de prisión a 38.540 prisioneros, para un promedio anual de 4.282 órdenes de libertad condicional decretadas directamente por el Ejecutivo.
El Gobierno suele otorgar libertad condicional a los reos comunes en ocasión de Semana Santa, el Día de la Madre, el Día del Padre, en el aniversario de la revolución sandinista y en las fiestas de Navidad.
En 2023 también lo hizo en el Día Internacional de la Mujer, pero no en el Día del Padre ni en ocasión de la efeméride sandinista.
En 2024 incluyó abril, fecha en que se conmemoran las manifestaciones que estallaron contra Ortega en 2018, las Fiestas Patrias, el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, y la Inmaculada Concepción de María.
La excarcelación de reos comunes antes de cumplir sus penas ha sido criticada por organizaciones feministas, bajo el argumento de que tras esos beneficios hay un incremento de feminicidios y de la delincuencia en general en Nicaragua.
EFE