Ecuador entra en su última semana de campaña con pulso entre Noboa y la correísta González
Internacional
Ecuador entra en su última semana de campaña con pulso entre Noboa y la correísta González
31-Enero-2025 9:33
Tiempo de lectura:
31-Enero-2025 9:33
Lectura:
Cortesía
Ecuador entró en su última semana de campaña electoral, con el presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González, como los principales favoritos según todas las encuestas para pasar a la segunda vuelta, si bien algunos sondeos incluso hablan de un eventual triunfo en primera vuelta.
Noboa, que busca la reelección como candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio movimiento político, realizó una caravana por varios municipios de la provincial rural de Los Ríos, tras haber delegado por cuarta vez las funciones presidenciales en su "vicepresidenta encargada" que nombró por decreto, Cynthia Gellibert.
El candidato se puso la camiseta morada de ADN a expensas de que se conozca la sentencia de la Corte Constitucional ante la demanda de inconstitucionalidad presentada por la vicepresidenta del país, Verónica Abad, con quien el mandatario está enfrentado.
En lugar de delegar de forma temporal la Presidencia a Abad durante la campaña electoral, Noboa nombró por decreto como "vicepresidenta encargada" a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert, a quien le ha confiado la jefatura del Estado los días que él se ha "ausentado" para realizar actividades electorales como candidato.
Abad calificó estos decretos como un "golpe de Estado" y exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que aplique la Carta Democrática Interamericana en Ecuador, por considerar que Noboa había roto el orden constitucional que establecía que las funciones presidenciales recayeran en la vicepresidenta elegida por votación popular junto a él.
Polémicas como estas serán parte del análisis que está previsto que hagan las misiones electorales de observación (OEA) desplegadas en el país para seguir las elecciones ecuatorianas, entre ellas la de la Unión Europea (UE), que cuenta con más de cien observadores, y también la misión de la misma OEA, que tendrá más 80 observadores.