La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que abrirá una investigación contra Alphabet, empresa matriz de Google, para determinar si ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.
Así lo comunicó el Ejecutivo europeo a través de una nota en la que añadió que su labor de seguimiento previo ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su 'política de abuso de la reputación del sitio', está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales.
La CE apuntó que la investigación se centrará en dicha 'política de abuso de la reputación del sitio', ya que "parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenidos".
Asimismo, la investigación pretende determinar si la discriminación por parte de Alphabet en los resultados de búsqueda de Google afecta a la libertad de dichos sitios web para llevar a cabo "actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido."
Las infracciones a las que la empresa se enfrentaría en caso de que la investigación encuentre pruebas de incumplimiento de la legislación europea serían de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial o del 20 % en caso de infracción reiterada.
El Ejecutivo europeo prevé que la investigación concluya en un año.
En un mensaje en su blog, Google dijo que la investigación que le ha abierto Bruselas "es errónea y podría perjudicar a millones de usuarios europeos"
"La Búsqueda de Google está diseñada para mostrar resultados fiables y nos preocupa profundamente cualquier intento de afectar la calidad de nuestros resultados e interferir con la forma en que clasificamos los sitios web", afirmó la compañía.
La empresa recordó además que la justicia alemana ya "ha desestimado una reclamación similar, dictaminando que nuestra política 'antispam' era válida, razonable y se aplicaba de manera consistente".
EFE.