El Ministerio de Salud de Perú instó a adultos a cargo de menores de cinco años a llevarlos a vacunar contra el sarampión, después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtiera que la región de las Américas ya no está libre de la transmisión endémica de este virus.
A través de un comunicado, el ministerio indicó que, según el reporte de la OPS, el sarampión se ha mantenido circulando de manera sostenida, por al menos 12 meses en Canadá, país que, junto con México y Estados Unidos, concentran el 95 % de los casos.
Asimismo, informó que también se presentan brotes activos en Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice.
"El sarampión, enfermedad grave y altamente contagiosa, se previene mediante la vacunación. Por ello, el Ministerio de Salud exhorta a los padres de familia y apoderados a vacunar a los niños menores de 5 años contra esta enfermedad", indicó el ministerio.
Ante esta situación epidemiológica en la región, la institución peruana recordó que a nivel nacional se cuenta con la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubeola) para inmunizar a los más pequeños y debe ser aplicada en dos dosis (a los 12 y 18 meses).
"Esta vacuna se encuentra de manera gratuita, en todos los establecimientos de salud del ministerio, del seguro social de salud (EsSalud), Policía Nacional y Fuerzas Armadas, "por lo que los padres solo deben acudir con sus menores hijos a vacunarlos", precisó.
Agregó que el Ejecutivo promueve la inmunización a través de diferentes intervenciones priorizadas, como las jornadas nacionales ‘VacunAcción’, que se realizarán del 24 al 30 de noviembre y del 15 al 21 de diciembre en todo el país.
La Organización Panamericana de la Salud anunció que esta región ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión.
La decisión se tomó tras la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC) de la OPS, realizada en Ciudad de México del 4 al 7 de noviembre, donde se evaluó la situación epidemiológica con respecto al sarampión en la región.
El continente americano fue la primera y única región del mundo en eliminar el sarampión, logro que en su momento se alcanzó gracias a la vacunación.
"Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible", afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al afirmar que la región puede interrumpir la transmisión del virus con compromiso político, cooperación regional y una vacunación sostenida.
Por su parte, la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC, por sus siglas en inglés) anunció que el país norteamericano ha registrado unos 5.100 casos en los últimos 12 meses ante el aumento del escepticismo sobre las campañas de vacunación.
EFE / Noticias Venevision