El gobernador del Banco de la Reserva de Sudáfrica (banco central), Lesetja Kganyago, advirtió este miércoles de que los aranceles del 30 % impuestos por Estados Unidos a las exportaciones sudafricanas, que entrarán en vigor el 1 de agosto, podrían provocar la pérdida de 100.000 empleos y afectar a sectores clave como el agrícola y el automotriz.
“Si no encontramos medidas alternativas, el impacto en el empleo podría rondar los 100.000. Eso es a lo que nos enfrentamos”, afirmó Kganyago durante una entrevista en la emisora local Radio 702.
El gobernador aseguró que las exportaciones de automóviles desde Sudáfrica a EE.UU. se han desplomado más del 80 % desde abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció los aranceles.
Asimismo, alertó de que el impacto en el sector agrícola podría ser “devastador”, especialmente en productos como cítricos, uvas y vinos, debido a que estas industrias emplean a una gran cantidad de trabajadores poco cualificados.
La economía sudafricana, la más industrializada de África, ya enfrenta una elevada tasa de desempleo, que se situó en el 32,9 % en el primer trimestre de 2025, según datos de la Oficina de Estadísticas del país (Stats SA).
El desempleo entre los jóvenes de entre 15 y 34 años fue aún más alto, al alcanzar el 46,1 % entre enero y marzo, lo que convierte a este grupo en el más vulnerable del mercado laboral sudafricano.
Según Kganyago, los principales riesgos para la economía sudafricana son los aranceles que impondrá Estados Unidos a partir de agosto, pero también las crecientes tensiones geopolíticas, que han intensificado la volatilidad en los mercados financieros y en los precios de las materias primas.
EFE.