La Alcaldía de Maracaibo exhortó a los dueños de más de 200 terrenos y locales comerciales a reactivar los espacios o darles mantenimiento para impulsar el desarrollo y la economía en el municipio.
Negocios abandonados, obras no concluidas y terrenos enmontados se han convertido durante años en un peligro para las comunidades, además de darle un aspecto de descuido a la ciudad, por ello el intendente del Centro de Procesamiento Urbano, Miguel Silva exhortó a los propietarios a atender sus espacios.
“Nos hemos abocado principalmente al tema de los terrenos y locales abandonados en la ciudad, llenos de monte, de desechos, que al ser incluso de guarida. Hasta los momentos 210 locales y terrenos hemos inspeccionado, solamente 20 se han puesto ya derecho ante las citaciones que se le han emitido, ya la próxima semana salimos con la segunda notificación, pero esas 20 ya hay varios que han logrado incluso hacer negociación con inversores que han llegado a la ciudad a tratar de invertir. Repetimos, no hay expropiación, cuando nosotros hablamos del tema de los terrenos, queremos que lo pongan a beneficio de la ciudad y que si ellos no lo van a invertir, a recuperar, se lo hagan una negociación con otra empresa”, dijo Silva.
Los dueños de vallas publicitarias también deben ponerse a derecho, así lo expresó el intendente Silva, quien destacó que estos esfuerzos buscan organizar el municipio e impulsar las inversiones.
“Están tomadas en la ciudad, no les pagan al municipio, al municipio solamente tenían inscritas nueve vallas en la ciudad, tú sales a una sola avenida y hay 20, 50 vallas. Ellos desaparecieron, estamos trabajando de manera muy conjunta el Sedemat y el CPU para el tema de los terrenos, el tema de las vallas publicitarias, que es un tema delicado, pero que el municipio ha dejado mucho de percibir y por supuesto, una ciudad que pasó prácticamente de la tristeza y la estamos devolviendo, tratando de regresarle la alegría y convertirla nuevamente en la primera ciudad de Venezuela”, concluyó Silva.
Silva insistió que las puertas del CPU y del Sedemat están abiertas para que los dueños de terrenos puedan acercarse y en conjunto buscar los mecanismos para la recuperación de estos espacios.
Yenny Soto / Noticias Venevision