Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Bolsas mundiales caen tras aranceles impuestos por Estados Unidos
Economía

Bolsas mundiales caen tras aranceles impuestos por Estados Unidos

  • 7-Abril-2025 12:42
  • Lectura:
Donald Trump
Donald Trump. Foto: cortesía

La crisis desatada por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado el desplome de las principales bolsas del mundo.

Walll Street y las bolsas de Asia abrieron en rojo, en lo que se considera el peor día de los mercados en lo que va de año. Las reacciones internacionales sobre estas medidas han afectado a la Unión Europea y Asia.

Las principales bolsas del viejo continente registraron esta mañana pérdidas en torno a 6 % lastradas por el desplome de los mercados asiáticos, esto tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de Estados Unidos provoque una recesión. Entre tanto, la bolsa de Nueva York abrió en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de industriales, perdía más de mil 300 puntos, lo que representa un retroceso de 3,77 %.

Mientras, en Asia, Tokio bajó 7,75 %, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, mientras que Hong Kong retrocedió 13,22 %, una caída desconocida desde octubre de 2008.La bolsa india cierra con caídas próximas a 3 % en su peor jornada en 10 meses. 

En Latinoamérica, varias bolsas también experimentaron caídas en la apertura como la de Buenos Aires, la bolsa de valores de Lima, la de Colombia y São Paulo. En cuanto al petróleo, el barril del crudo Brent bajó hoy 2,25 % en el mercado de Londres y, en apenas tres sesiones, acumula un retroceso de casi 15 %, con lo que está en su nivel mínimo de los últimos cuatro años.

En una entrevista televisiva, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, negó este domingo que los aranceles vayan a derivar en una recesión, y afirmó que el gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

Entre tanto, el pasado 6 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que está "abierto" a negociar su política arancelaria sólo si sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.

Así lo declaró a la prensa a bordo del avión presidencial, Trump señaló que durante el fin de semana habló con los dueños de las grandes empresas tecnológicas y con líderes de todo el mundo, aunque no especificó los países.

Asimismo, el mandatario negó que las fuertes caídas de la bolsa derivadas del plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la administración.

Además, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó este domingo que más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes.

Por otra parte, el Ejecutivo estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional de 50 % a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario de Washington. 

También advirtió de que "se suspenderán todas las conversaciones con China" sobre las negociaciones que, según el mandatario, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial. Trump reprochó que el país asiático haya impuesto aranceles de 34 % a las importaciones estadounidenses. 

Por otro lado, la Casa Blanca negó hoy que Trump esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se han difundido a través de redes sociales. El rumor nació presuntamente de una entrevista del principal asesor económico del mandatario, Kevin Hassett, con la una cadena televisiva local en la que fue preguntado si se contempla pausar los aranceles durante ese período de tiempo para todos los países excepto China. 

Mientras, en Estados Unidos, la Reserva Federal anunció la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores este lunes prevista para las 11 y 30 de la mañana hora local. Por su parte, Trump, pidió una vez más a la Reserva Federal que baje los tipos de interés.

Entre tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, anunció hoy que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.

Así lo indicó en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Von Der Leyen reiteró que la Unión Europea está "lista para negociar con Estados Unidos" para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.

Por su parte, el Comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que la oferta de la comisión europea a Washington es una opción de "futuro" y no una posibilidad en este momento.

Bolsa de Valores en Venezuela 

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, declaró: “Yo te diría que aquellos inversionistas que tengan colocaciones, paquetes de inversiones en mercados internacionales deberían estar en este momento pendiente de ver cómo en las bolsas respectivas, donde quiera que estén, en cualquier parte del mundo, se les esté moviendo la inversión para estar pendiente y tomar acciones en un momento determinado si fuese el caso. En la situación venezolana estamos hablando de otro escenario distinto”

Asimismo, Vecchio agregó: “por cierto, este evento empezó desde anoche, ya se sabía, empezaba empezando por Asia, ya se veía la caída de las bolsas principales, bolsas de la región, y luego continuó por Europa y luego viene hacia América. Y esos efectos contagios ya estamos acostumbrados a verlo cuando ocurren situaciones como esta, que fue en esta oportunidad todo el tema arancelario y toda la situación mundial que se ha generado a raíz de eso, y que por cierto, el mundo debe cuidarse porque podemos estar en una recesión mundial y en una situación económica en todo el globo totalmente inconveniente. En el caso nuestro, insisto, no tenemos mayores inconvenientes en este instante”. 

“Los títulos de renta fija, que es lo que más se mueve en nuestra bolsa de valores, y como su nombre lo indica, no están sujetos a vaivenes ni de renta ni del capital que están involucrados allí, pues están funcionando perfectamente bien”, finalizó Vecchio. 

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, confirmó que en Venezuela no habrá una mayor afectación y pidió confianza a estos inversionistas por la renta fija, estos títulos de renta fija con los que cuenta el país.


Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: