Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Temen reemergencia de sarampión y tosferina en México por desabasto de antivacunas
Salud

Temen reemergencia de sarampión y tosferina en México por desabasto de antivacunas

  • 9-Agosto-2025 6:14
  • Lectura:
Cortesía
El desabasto y el crecimiento de grupos antivacunas pueden provocar una reemergencia del sarampión y la tos ferina, dos de las enfermedades más contagiosas del mundo y que estaban eliminadas en México, afirmó en entrevista  el secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), Rodrigo Romero Feregrino.

Las cifras más recientes de sarampión en México registran 3.938 casos y 14 defunciones, la mayoría en el estado de Chihuahua (norte), y la tos ferina apunta 1.267 casos y 60 decesos, detalló el experto, quien advirtió que el diagnóstico de la segunda enfermedad es complejo, por lo que podría haber más casos en todo el país.

Además, recalcó que la cobertura de primera dosis de vacunación para el sarampión está en 79,86 % y la segunda en 68,96 %, mientras que la DPT o triple bacteriana que incluye difteria, tos ferina y tétanos se ubica en 82,58 % para la administración inicial y para la tercera 78,42 %, considerando que lo recomendando por la Organización Panamericana de Salud (OPS) es de 95 %.

“Si el brote sigue escalando durante los próximos 12 meses, México puede perder la eliminación del sarampión”, destacó tras mencionar que una persona con esta enfermedad puede contagiar de 15 a 20 que no sean inmunes.

Precisó que en este periodo de desabasto que se ha ido observando desde 2012 y agudizado con la pandemia por covid-19 se han creando “burbujas de gente susceptible” que no está inmunizada de sarampión; un problema que podría "complicarse" en México porque Estados Unidos y Canadá están presentando sus peores brotes en décadas.

Romero detalló que las dos poblaciones más afectadas por este virus son los recién nacidos y niños de cuatro años, así como los de 20 a 40, mientras que la tos ferina impacta a los bebés de dos a seis meses, ya que “las embarazadas no están recibiendo la vacuna que les permite generar anticuerpos para la protección” del neonato.

EFE | Noticias Venevisión
Comparte esta noticia: