Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Tejidos que rodean los ovarios son esenciales para la fertilidad femenina
Salud

Tejidos que rodean los ovarios son esenciales para la fertilidad femenina

  • 11-Octubre-2025 4:11
  • Lectura:
Foto: Cortesía

Entre los 25 y los 40 años la probabilidad de concebir de las mujeres disminuye excesivamente. Durante décadas, se pensó que esto sucedía porque, con el tiempo, los óvulos pierden calidad , pero una investigación ha descubierto que el ovario y los tejidos que lo rodean son esenciales para la fertilidad.

Mediante una nueva técnica de imagen, científicos de la Universidad de California (UCSF) y del Chan Zuckerberg Biohub de San Francisco han descubierto que todo un 'ecosistema' determina la maduración de los óvulos (desde ovocitos a óvulos maduros listos para la fecundación) y el envejecimiento de los ovarios.

Tras la menopausia o la extirpación de los ovarios, aumenta el riesgo de muchas enfermedades. Ralentizar el envejecimiento ovárico podría ayudar a reducir estos riesgos.

"Al combinar la imagen de vanguardia del laboratorio Laird con la experiencia del Biohub en dos tipos de secuenciación de células individuales, pudimos entender el ovario con un detalle sin precedentes", detalla Norma Neff, de la Plataforma Genómica del San Francisco Biohub.

Para saber cómo es el envejecimiento normal en los ovarios de ratones y humanos, el equipo de Laird desarrolló una nueva técnica de imagen tridimensional que les permitió visualizar los óvulos en los ovarios sin tener que cortar los órganos en capas finas, como se había hecho antes.

En ratones que equivalían a 30 a 40 años humanos , observaron una caída dramática tanto en ovocitos (óvulos inmaduros) en reposo que esperan en reserva como en óvulos en crecimiento que comienzan a madurar para la ovulación. Y al igual que las mujeres en sus 30, los ratones no concebían fácilmente con fertilización  in vitro  (FIV).

Cuando los científicos extendieron su imagen 3D a los ovarios humanos, descubrieron un hallazgo inesperado: los ovocitos no están distribuidos uniformemente en el ovario sino que se agrupan en "bolsillos". Además, con la edad, la cantidad de ovocitos disminuye.

Después, asociados con el equipo del Biohub, aislaron meticulosamente los óvulos individuales a mano para separarlos de otras células y después de estudiar casi 100.000 células de ratón y humano, identificaron 11 tipos de células principales en los ovarios, entre ellas, 'glia', unas células asociadas a los nervios y presentes en el cerebro.

También descubrieron que los nervios simpáticos -involucrados en la respuesta de "lucha o huida"-, forman densas redes en los ovarios que se vuelven aún más densas con la edad. Cuando los investigadores cortaron estos nervios en ratones, los animales tenían más óvulos en reserva pero menos cantidad de óvulos maduros, lo que sugiere que los nervios ayudan a decidir cuándo comienzan a crecer los huevos.

Información de EFE

Comparte esta noticia: