Las siestas cortas, de unos 20 minutos, reducen el estrés, favorecen la concentración y consolidan la memoria reciente. Sin embargo, el insomnio afecta a las personas con consecuencias significativas tanto en la salud mental como en la física.
El neurólogo de
Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián, el doctor Gurutz Linazasoro, señala que lo más importante es mantener una rutina regular de sueño y para ello insiste en que, “Uno de los hábitos más sencillos y efectivos para complementar el descanso nocturno son las siestas cortas”.
Además, este especialista de Policlínica Gipuzkoa mantiene que durante el sueño el cerebro realiza funciones esenciales, como la reparación celular, la eliminación de toxinas y la consolidación de recuerdos.
A su vez, el doctor Linazasoro destaca que siestas cortas de unos 20 minutos son ideales para desconectar, reducir el estrés y consolidar memorias recientes.
“Este breve descanso aporta beneficios inmediatos, como un aumento en la concentración y una mejora del estado de ánimo. Igualmente, otros beneficios de echarse la siesta serían una menor fatiga, relajación, mayor estado de alerta, así como un mejor desempeño de nuestras tareas”, recalca el neurólogo.
EFE.