Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (EE. UU.) han reportado el primer embarazo exitoso logrado mediante un innovador método guiado por Inteligencia Artificial (IA). El avance está diseñado para recuperar esperma viable en hombres con azoospermia, una condición que implica poco o ningún esperma en la eyaculación.
El caso, descrito en una carta de investigación publicada en la revista The Lancet, ofrece una nueva esperanza para el 10 al 15% de los hombres que sufren este tipo de infertilidad.
Hasta ahora, la búsqueda de espermatozoides viables en hombres con azoospermia era larga, costosa, a menudo infructuosa y podía requerir dolorosas cirugías de extracción que conllevan riesgos de inflamación o problemas hormonales.
Según el director del Centro de Fertilidad de Columbia y autor principal del artículo, Zev Williams, el campo se enfrentaba al reto de encontrar una forma más eficiente de identificar y recuperar espermatozoides, ya que las muestras pueden parecer normales al ojo, pero no contener esperma visible bajo el microscopio.
Para superar estas barreras, el equipo de Williams desarrolló el método STAR (Sperm Tracking and Recovery, por sus siglas en inglés), que combina diversas tecnologías:
Imágenes de Alta Potencia: Escanea millones de imágenes de una muestra en menos de una hora.
Identificación por IA: La Inteligencia Artificial identifica los espermatozoides en la muestra.
Microfluídica y Robótica: Un chip microfluídico aísla la parte que contiene el esperma, y un robot extrae los espermatozoides en milésimas de segundo.
La tecnología STAR fue probada en un paciente que llevaba casi 20 años intentando formar una familia, con múltiples ciclos fallidos de fecundación in vitro y cirugías previas.
En solo dos horas, el sistema STAR escaneó 2.5 millones de imágenes e identificó dos espermatozoides viables en una muestra de semen de 3,5 ml. Estos fueron utilizados para crear dos embriones, resultando en un embarazo exitoso.
Si bien los resultados son preliminares y se basan en un solo caso, el Dr. Williams subraya el potencial: "Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión". Actualmente, se están llevando a cabo estudios clínicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en poblaciones más extensas.
Con información de EFE