Las autoridades sanitarias de Perú han aplicado en lo que va a de este año más de 1,2 millones de vacunas contra la poliomielitis a niños menores de cinco años, como parte de la campaña de inmunización que se realiza contra esta enfermedad, informaron este lunes fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que la intención es prevenir "las secuelas que pueden generar discapacidad a causa de la parálisis y debilidad muscular ocasionada por una lesión medular".
En ese sentido, hasta la segunda semana de octubre, se logró aplicar 1.285.137 dosis de vacunas contra la poliomielitis, según cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis).
El Minsa recordó que si bien Perú fue declarado libre de poliomielitis salvaje en 1994, esto se logró gracias a las diversas campañas de vacunación que, según dijo, son "la única forma de prevenir la enfermedad".
Agregó que la vacunación evita secuelas que pueden generar discapacidad permanente, a lo que se suman las consecuencias emocionales y psicológicas, al afectar la autoestima y generar cuadros de depresión.
El ministerio señaló que el esquema de vacunación comprende una primera dosis a los dos meses de edad, seguida de otra a los cuatro meses y una más a los seis meses.
Posteriormente, se aplican refuerzos a los 18 meses y a los cuatro años de edad.
"Para lograr la protección completa, es fundamental que los menores reciban todas las dosis y refuerzos establecidos en el esquema regular de vacunación", enfatizó antes de informar que las vacunas se aplican de manera gratuita en todos los establecimientos de salud del país.
El año pasado, las autoridades sanitarias de Perú informaron que había aplicado más de tres millones de dosis de vacunas contra la poliomielitis y el sarampión, como parte de una estrategia de inmunización que se desarrolló "casa por casa" a nivel nacional.
Esta medida se tomó desde que, que en marzo de 2023, se registró un caso de poliovirus derivado de la vacuna en una comunidad nativa de la región amazónica de Loreto, por lo que se implemento un plan de vacunación para inmunizar a todos los menores de 5 años de la zona.
Por ese motivo, el Gobierno peruano declaró la emergencia sanitaria "por riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión" en 12 departamentos y una provincia del país, con el objetivo de iniciar la campaña contra esas enfermedades, ya que las tasas de vacunación habían decaído notoriamente durante la pandemia de la covid-19.
EFE