Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • OMS asegura que la violencia machista afecta a casi el 29 % de europeas
Salud

OMS asegura que la violencia machista afecta a casi el 29 % de europeas

  • 20-Noviembre-2025 11:34
  • Lectura:
Violencia
Violencia. Foto: cortesía
Un 28,6 % de las europeas sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento, según un informe internacional sobre la atención sanitaria a víctimas de violencia de género, presentado este jueves por el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, y la ministra española de Sanidad, Mónica García.

El informe, 'Care, courage, change: health sector leadership in ending violence against women and girls', elaborado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también expone que solo el 43 % de los países europeos tienen políticas nacionales que incluyan la violencia contra las mujeres. Además, las regiones con programas específicos para atender a niñas y adolescentes y a mujeres discapacitadas se reducen hasta el 6 % y el 17 %, respectivamente.

Kluge expuso algunas de las recomendaciones para prevenir y luchar contra la violencia machista incluidas en el informe.

Entre ellas, destaca garantizar que la violencia contra las mujeres se aborde explícitamente en las estrategias, planes y políticas nacionales de salud, que estas políticas incluyan servicios de salud para la atención de víctimas de agresión sexual centrados en las supervivientes y que se ajusten a las directrices basadas en la evidencia de la OMS y las normas internacionales de derechos humanos.

"Hay que asegurar que nuestro sistema sanitario elimina todas las barreras que hacen a las mujeres no confiar", afirmó por su parte García en la inauguración de las jornadas '¡Yo te creo! Construir sistemas de salud que pongan en el centro a las mujeres y niñas supervivientes', en las que se presentó dicho informe.

La ministra puso en valor la instauración dentro de la atención primaria española de un programa de atención temprana de la violencia de género e hizo hincapié en el despliegue de formación específica para los profesionales sanitarios y en el plan de acción de salud mental 2025-2027, que reconoce a las víctimas de violencia de género como un colectivo prioritario.

Además, reivindicó la importancia de que los sanitarios no denuncien el maltrato sufrido por las víctimas si estas no desean hacerlo y les animó a acompañar a estas mujeres y recoger en sus historias clínicas su circunstancia.

"Tenemos las herramientas, lo que necesitamos ahora es la voluntad", dijo Kluge, que compartió la inauguración de las jornadas con la ministra española.

EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: