Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Más del 80 % de pacientes mayores de 45 años padece una enfermedad crónica
Salud

Más del 80 % de pacientes mayores de 45 años padece una enfermedad crónica

  • 23-Febrero-2025 7:38
  • Lectura:
Cortesía
Más del 80 % de las personas mayores de 45 años que acuden a una consulta de atención primaria padecen al menos una enfermedad crónica, y más del 50 %, dos o más, reveló un informe a escala global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentado en Lisboa.

Los expertos obtuvieron este dato tras entrevistar a más de 107.000 pacientes de 19 países de Europa, Oceanía y Norteamérica que acudieron a una consulta médica de atención primara en los seis meses previos a la encuesta, realizada entre 2023 y 2024.

"El hecho de que muchos de los pacientes padezcan más de una enfermedad crónica pone el acento en el hecho de que tenemos que centrarnos en el individuo, no en la enfermedad individual singular", dijo el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELS) de la OCDE, Stefano Scarpetta, en la presentación de los resultados.

El informe, titulado "¿Cumple la asistencia sanitaria? Resultados de las Encuestas de Indicadores Reportadas por los Pacientes", trata de averiguar en qué medida consiguen los sistemas sanitarios de cada país satisfacer las necesidades de sus ciudadanos centrándose en la opinión de los pacientes, el primer estudio de este tipo a nivel internacional.

En cuanto a las enfermedades, la hipertensión arterial es la afección más frecuente, ya que afecta a casi el 60 % de los hombres y el 50 % de las mujeres. Le sigue la artritis o un problema continuo de espalda o articulaciones, que afecta al 43 % de las mujeres y al 29 % de los hombres.

El género masculino es más propenso que el femenino a declarar afecciones cardiovasculares y diabetes, mientras que las mujeres reportan con más frecuencia depresión, ansiedad u otras afecciones mentales o neurológicas.

El estudio apunta además a la "paradoja género-salud", y es que, "aunque las mujeres tienden a vivir más que los hombres, presentan sistemáticamente peores resultados sanitarios".

Las puntuaciones de bienestar de las mujeres suelen ser entre un 3 y un 5 % más bajas que las de los hombres y la brecha de género llega al 9 % en algunos países, como Portugal e Italia, dos países con resultados globales "relativamente bajos", y es inferior al 3% en Luxemburgo y Estados Unidos, con resultados "relativamente buenos".

Por otro lado, lo que más les importa a los pacientes, según el informe, es el tiempo: "valoran muy positivamente la reducción de los tiempos de espera y la posibilidad de pasar más tiempo con los profesionales de atención primaria, una atención personalizada y una asistencia segura y sin problemas.

Información de EFE

Comparte esta noticia: