Laboratorios mexicanos buscan acelerar su integración al mercado farmacéutico de EE.UU
Salud
Laboratorios mexicanos buscan acelerar su integración al mercado farmacéutico de EE.UU
17-Septiembre-2025 9:35
Tiempo de lectura:
17-Septiembre-2025 9:35
Lectura:
Cortesía
La industria de laboratorios farmacéuticos de México busca acelerar su integración en el mercado estadounidense, según señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).
En un comunicado, el directivo aseguró que México es un país ideal para este objetivo, debido a su proximidad, así como por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ya ha iniciado un proceso de consultas rumbo a su revisión en julio de 2026.
“México es el país ideal para ser un socio estratégico con capacidad de atender al mercado más importante del mundo”, sostuvo.
Agregó que en el país “existe disposición y capacidad” y destacó fortalezas internas como “la mano de obra calificada, alineamiento de estándares internacionales y al trabajo conjunto que existe entre el sector y la autoridad sanitaria mexicana”.
Sus declaraciones suceden a la par de la primera Cumbre de Negocios Farmacéuticos México-Estados Unidos, organizada por Amelaf y Buchanan en Washington.
El encuentro, encabezado por dueños y directivos de laboratorios miembros de AMELAF, abordó una agenda centrada en la estrategia de entrada al mercado estadounidense, así como en la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (APIs).
También tocaron temas como el cumplimiento regulatorio ante la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés), sistemas de distribución y comercialización, así como esquemas de alianzas, ‘joint ventures’, fusiones y adquisiciones.