La médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha logrado acercar la salud a la población más vulnerable de su país mediante un asistente virtual que usa la inteligencia artificial para dar consejos en español y cinco lenguas mayas.
Esta joven guatemalteca de 29 años recuerda cómo creó este producto durante el covid: "El asistente virtual fue un héroe de la pandemia", afirma.
La misión de ALMA (Asistente de Logística Médica Automatizada), el proyecto por el que ha recibido el Premio Princesa de Girona 2025, es "digitalizar el sistema para acercarle la salud a la población", explica la médico.
Asturias es cofundadora y CEO de la Fundación Desarrolla Guatemala para la Educación y la Salud (FUNDEGUA), desde donde ha desarrollado ALMA, una plataforma digital con inteligencia artificial que integra un 'chatbot' diseñado para entregar a los usuarios información médica precisa y adaptada a contextos vulnerables.
ALMA es un asistente virtual de orientación en salud, que además de responder las dudas que puedan tener los usuarios sobre su salud con instrucciones claras y sencillas basadas en la evidencia científica, también conecta a los pacientes con servicios médicos cercanos.
La plataforma ofrece atención tanto en castellano, como en cinco lenguas mayas, con el objetivo de alcanzar la mayor parte posible de la población guatemalteca, también la indígena, que habitualmente tiene mayor indice de vulnerabilidad.
Asturias creó ALMA durante la pandemia de covid como respuesta a la alta desinformación sanitaria que hubo en el momento.
La joven guatemalteca recuerda que el asistente fue un "héroe de la pandemia", por la buena aceptación que tuvo al principio, aunque posteriormente su popularidad disminuyó paulatinamente.
"Todos estaban cansados de temas de salud", recuerda la empresaria, que no obstante consiguió dar la vuelta a la situación: "Volver a posicionar a ALMA ha sido un reto", afirma.
Actualmente, ALMA cuenta con más de 3 millones de usuarios y continúa su fase de expansión de este asistente, que tiene diversas vías de acceso.
Para recibir orientación por parte del asistente virtual, los usuarios pueden escribir por la web oficial de ALMA, WhastApp o Facebook Messenger.
En paralelo, FUNDEGUA trabaja en el desarrollo de una app, a través de la cual también se podrá acceder al asistente virtual.
En esta tendencia al alza, Asturias cree que el galardón Princesa de Girona ha tenido un “importante impacto extrínseco", pues ha contribuido a la recuperación de la visibilidad del proyecto.
EFE / Noticias Venevision