Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) y la Universidad de Málaga, en España, han identificado unos nuevos marcadores en la sangre que reflejan el estado del hipocampo -una zona clave del cerebro para la memoria- lo que abre nuevas vías para la detección temprana del alzhéimer, antes de los primeros síntomas.
El equipo ha descubierto que ciertos "complejos moleculares" presentes en el hipocampo pueden identificarse en las células blancas de la sangre. Estos complejos están formados por proteínas receptoras que están relacionadas con procesos clave para la salud cerebral, como la formación de nuevas neuronas y la adaptación del cerebro al aprendizaje, informó Ibima en un comunicado.
Aunque los resultados obtenidos en modelo animal "son muy alentadores", el siguiente paso del equipo científico será validar estos hallazgos en estudios con personas, para confirmar su utilidad clínica y complementarlos con otras técnicas.
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta gravemente a la memoria y otras funciones mentales, en la que se produce una pérdida progresiva de neuronas a medida que avanza, por lo que detectarla a tiempo es crucial para poder aplicar tratamientos que puedan retrasar o frenar su evolución.
Sin embargo, las pruebas actuales, como el análisis del líquido cefalorraquídeo o las técnicas de imagen cerebral (como el PET), son invasivas, caras o poco accesibles, y además detectan la enfermedad cuando ya está bastante avanzada.
Este estudio ofrece "una alternativa innovadora: una forma sencilla y no invasiva de detectar los primeros cambios que se producen en el cerebro antes de que la persona empiece a notar problemas de memoria u otros síntomas".
Para ello, los investigadores utilizaron dos modelos experimentales en ratas que reproducen distintas fases del alzhéimer, uno en el que simularon una etapa temprana de la enfermedad y otro en el que representaban una más avanzada, y en ambos observaron cambios en el hipocampo y en la sangre.
Estos resultados son "especialmente prometedores" porque demuestran que "existe una conexión directa entre lo que pasa en el sistema nervioso central y en el sistema inmunológico del cuerpo, algo que hasta ahora no se había podido demostrar con esta claridad".
Gracias a esta conexión, los científicos proponen que un simple análisis de sangre, utilizando una técnica llamada PLA (ensayo de ligación por proximidad), podría convertirse en una herramienta para identificar a las personas en riesgo antes de que aparezcan los síntomas y aplicar tratamientos cuando todavía pueden ser más efectivos.
"Hemos encontrado una forma de observar el estado del cerebro a través de la sangre", señaló Isabel Moreno-Madrid, una de las líderes del estudio, que "acerca a una medicina más personalizada", indicó Pedro Serrano-Castro.
EFE / Noticias Venevision