Cientos de miles de personas en España padecen de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta tanto a los pacientes como a sus cuidadores y familias. Estas personas, como Juana y Charo, que viven la enfermedad de maneras diferentes, reclaman un mayor apoyo social y económico para afrontar la enfermedad.
El colectivo de personas con Alzheimer y sus cuidadores, que según la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Mérida (AFAM) crece cada año, tiene tres demandas principales:
Más recursos: Exigen más recursos específicos para el cuidado del Alzheimer, además de ser reconocidos como un grupo social con los mismos derechos que otros colectivos.
Diagnóstico temprano: Solicitan un avance en el diagnóstico precoz y preciso de la enfermedad. A menudo, los síntomas iniciales, como la pérdida de memoria, se atribuyen erróneamente a la edad, lo que retrasa la atención especializada.
Plan Nacional de Alzheimer: Piden que el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias sea implementado de forma efectiva y dotado de los fondos necesarios.
Aunque el Alzheimer no tiene cura, la estimulación cognitiva, o "gimnasia mental", es fundamental para ralentizar su avance. Esta terapia, junto con la rehabilitación física, la logopedia y la ergoterapia, busca preservar las capacidades del paciente el mayor tiempo posible.
La neuropsicóloga Tatiana Benítez explica que la reserva cognitiva (la capacidad del cerebro para manejar los daños a través de las redes neuronales) ayuda a compensar las pérdidas causadas por la enfermedad. El entrenamiento cognitivo es crucial para fortalecer y mantener estas capacidades.
El Alzheimer no solo afecta la memoria, sino que también produce cambios en la personalidad y en la capacidad de realizar tareas cotidianas. La directora de AFAM, María Jesús García, destaca que es importante prestar atención a las señales de alarma, como las pérdidas de memoria recurrentes y los cambios de personalidad, para poder obtener un diagnóstico lo más pronto posible.
Con información de: EFE