Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Combinación de fármacos muestra beneficios en un cáncer de próstata
Salud

Combinación de fármacos muestra beneficios en un cáncer de próstata

  • 8-Julio-2025 12:03
  • Lectura:
Próstata
Próstata. Foto: cortesía
Un ensayo clínico sobre una nueva combinación de fármacos ha demostrado beneficios para reducir el riesgo de progresión o de muerte en pacientes que sufren un cáncer de próstata avanzado con metástasis y de mal pronóstico.

Son los resultados del ensayo clínico de fase 3 Contact-02, publicado en la revista The Lancet Oncolog y que han liderado investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en España.

Según ha informado este martes este centro de investigación en un comunicado, el estudio ha evaluado la eficacia de combinar cabozantinib y atezolizumab, que se ha probado en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a castración.

Se trata de un tumor que sigue creciendo a pesar de que la terapia hormonal mantiene la testosterona en el cuerpo a un nivel tan bajo como lo que se esperaría si los testículos fueran extraídos.

Además, los pacientes participantes en el estudio tienen metástasis en tejidos blandos (músculos, grasa, tejido fibroso, vasos sanguíneos u otros tejidos de sostén del cuerpo).

Para este perfil de pacientes, las opciones terapéuticas no están establecidas; a menudo, los médicos optan por quimioterapia o una segunda dosis de la terapia hormonal ARPI (siglas en inglés de terapia con inhibidores del receptor de andrógenos).

Los resultados del estudio demuestran que la combinación experimental de un inhibidor de proteínas tirosina-quinasa e inmunoterapia reduce en un 35 % el riesgo de progresión o muerte en estos pacientes, ha informado el VHIO.

En el ensayo participaron 507 pacientes: tras 11,8 meses de seguimiento, la supervivencia libre de progresión, es decir el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 6,3 meses en los pacientes tratados con la combinación experimental frente a los 4,2 meses en los pacientes que siguieron el tratamiento estándar (segunda terapia de ARPI).

La supervivencia global no mostró diferencias estadísticamente significativas, aunque destaca el incremento de la mediana de la supervivencia global en aproximadamente cinco meses en pacientes que presentaban metástasis hepáticas. 


EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: