Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Christina Applegate detalla cómo es su vida con esclerosis múltiple
Salud

Christina Applegate detalla cómo es su vida con esclerosis múltiple

  • 6-Noviembre-2024 10:38
  • Lectura: 3 minutos
/Foto: Cortesía
Christina Applegate fue diagnosticada con esclerosis múltiple, que afecta a su sistema nervioso central, en 2021, y ahora, reveló la carga que la enfermedad ha tenido en su cuerpo.

La estrella de Hollywood dijo en el podcast 'MeSsy': "Me tumbo en la cama gritando: los dolores agudos, el dolor, esa opresión".

Christina admitió que ahora le cuesta realizar tareas cotidianas, como contestar al teléfono o utilizar el control remoto de la televisión.

"A veces ni siquiera puedo tomar el teléfono porque se me queda en las manos, así que intentó tomar el teléfono o el control remoto a distancia para encender la tele o, a veces, ni siquiera puedo sujetarlos. Ahora no puedo abrir botellas", indicó.

A Christina también le cuesta levantarse de la cama por las mañanas y explica que el suelo de su habitación parece "lava".

"Pongo los pies en el suelo y me duelen muchísimo al tacto. Siempre pienso: 'Voy a volver a mi cama y orinar en mi pañal porque no tengo ganas de caminar hasta el maldito baño'. En realidad no me acuesto y meo en mi pañal de la cama. Eso es sólo una broma. Pero es como si fuera tan doloroso y tan duro y tan incómodo", señaló.

Christina reveló anteriormente que ha hecho que sus amigos sean plenamente conscientes de sus limitaciones físicas.

Siempre digo: 'Claro, si quieres ir a comer, quiero que sepas -y tienes que saberlo y no puedes enojarte conmigo- que si justo antes de venir a recogerme, digo que no puedo hacerlo, no puedes enfadarte'. Es mi pequeño descargo de responsabilidad", afirmó en otro episodio de la emisión.

La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).

La EM afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.

La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

No se sabe exactamente qué causa la EM. La creencia más frecuente es que es causada por virus, un defecto genético o ambos. Los factores ambientales también pueden influir.

Las personas son ligeramente más propensos a presentar esta enfermedad si tiene antecedentes familiares de EM o si vive en una parte del mundo donde esta enfermedad es más común (áreas más alejadas del ecuador).

Los síntomas varían debido a que la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. Los episodios pueden durar días, semanas o meses. Los ataques van seguidos de remisiones. Estos son períodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.

Los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados. Debido a esto, los síntomas de la EM pueden aparecer en muchas partes del cuerpo.

Los síntomas de la EM pueden simular los de muchos otros problemas neurológicos. La EM se diagnostica al determinar si hay signos de más de un ataque en el cerebro o la médula espinal y al descartar otros padecimientos.

Las personas que tienen una forma de EM llamada esclerosis múltiple remitente-recurrente tienen evidencia de al menos dos ataques, separados por un período de remisión.

En otras personas, la enfermedad puede empeorar lentamente entre un ataque claro y otro. Esta forma se llama EM secundaria progresiva. Una forma que tiene una progresión gradual, pero que no presenta ataques claros se denomina EM primaria progresiva.

Su proveedor de atención médica puede sospechar la presencia de EM si hay disminución en el funcionamiento de dos partes diferentes del sistema nervioso central (como los reflejos anormales) en dos momentos diferentes.

Un examen del sistema nervioso puede mostrar disminución en la función nerviosa en un área del cuerpo. O la reducción en la función nerviosa puede extenderse a muchas partes del cuerpo. 

Hasta el momento no se conoce cura para la EM, pero existen tratamientos que pueden retrasar la enfermedad. El objetivo del tratamiento es detener su progreso, controlar los síntomas y ayudar a la persona a mantener una calidad de vida normal.

Con información de Quien/ Noticias Venevisión
Comparte esta noticia: