Venezuela denuncia en Conferencia de Desarme de la ONU despliegue militar de EE. UU.
Política
Venezuela denuncia en Conferencia de Desarme de la ONU despliegue militar de EE. UU.
2-Septiembre-2025 8:47
Tiempo de lectura:
2-Septiembre-2025 8:47
Lectura:
cortesía
Durante la Sesión Plenaria de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, el embajador Alexander Yánez, representante permanente de Venezuela ante la ONU y otros organismos internacionales, expresó su firme rechazo al reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca del litoral venezolano.
Yánez manifestó una seria inquietud por la presencia de buques de guerra, aeronaves de combate y el submarino nuclear de ataque rápido USS Newport News, acompañado por un contingente de aproximadamente cuatro mil soldados.
El diplomático calificó esta acción como una amenaza directa a la estabilidad de la región y una transgresión evidente del artículo 2, inciso 4, de la Carta de la ONU, que prohíbe el uso o la amenaza del uso de la fuerza contra la soberanía o independencia política de cualquier nación.
Asimismo, rechazó de manera contundente los argumentos esgrimidos por Estados Unidos, que vinculan la operación militar con esfuerzos para combatir el narcotráfico.
Venezuela exigió el retiro inmediato de todas las fuerzas militares estadounidenses presentes en la zona, incluyendo el mencionado submarino, y solicitó garantías verificables de que no se utilizarán armas nucleares ni se amenazará con su uso.
Durante el encuentro, varias delegaciones internacionales —entre ellas Irán, Belarús, Cuba, China, Rusia y Corea del Norte— expresaron su respaldo a la postura venezolana, condenando el despliegue militar estadounidense como un riesgo para la paz regional y reafirmando su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Venezuela.