El reciente despliegue de 25,000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la Zona de Paz Binacional con Colombia y el Mar Caribe es un movimiento de defensa ante una "situación de peligro inminente". Así lo afirmó Joel Horta, analista político, en Entrevista Venevision, en la que enfatizó la importancia de la soberanía nacional y la necesidad de diálogo para desescalar el conflicto.
La defensa de la soberanía ante amenazas geopolíticas
Horta aseguró que el despliegue militar responde a una situación "convulsa y confusa" en la región, en la que se han reportado incidentes como el hundimiento de una embarcación y sobrevuelos de aviones de combate en el Caribe. El analista sostuvo que, a pesar de ser un país pequeño, Venezuela es geopolíticamente "la joya de la corona" debido a sus vastas reservas de petróleo, gas y minerales. Ante esta realidad, el país tiene la obligación de defender su soberanía.
Horta hizo un llamado a la unidad de todos los venezolanos, independientemente de su posición política, para enfrentar cualquier agresión. "Este ya no es un tema de quién ejerce el gobierno... esto es un tema que nos afecta a todos como ciudadanos de este país", declaró.
Aliados estratégicos y diálogo bilateral
El analista destacó que Venezuela no está sola en el escenario geopolítico. Subrayó que la República cuenta con aliados estratégicos como Rusia, China e Irán, que también tienen intereses en el país y que pueden incidir en las relaciones internacionales.
A pesar de las tensiones, Horta recomendó al gobierno venezolano buscar una agenda bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para "desarticular y desarmar cualquier posibilidad de conflicto bélico". Sostuvo que, al ser un aliado histórico en el tema petrolero y debido a la presencia de 800,000 venezolanos en territorio estadounidense, es fundamental restablecer las relaciones diplomáticas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y los servicios consulares.
Una nación preparada para la defensa
Sobre la posibilidad de declarar a la República en armas, Horta explicó que esta es una figura constitucional que significa estar preparado para la guerra. Sin embargo, en lugar de dar miedo, el analista expresó que el alistamiento de la milicia, que cuenta con millones de venezolanos, le genera "reconfuerto" como ciudadano.
Horta comparó esta postura con la del Libertador Simón Bolívar, quien logró derrotar a un imperio con un ejército de hombres humildes, demostrando que la voluntad de defender el país es una fortaleza. El analista concluyó que, a pesar de la complejidad del escenario político actual, la Cancillería debe trabajar en la restitución de las relaciones diplomáticas y el gobierno debe priorizar el diálogo y el consenso para asegurar un futuro próspero para todos los venezolanos.
Noticias Venevision