Tras alcanzar las 32.569 homologaciones de títulos a estudiantes extranjeros en el primer semestre de 2025, el Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades confía en cerrar el año con la cifra de 80.000 títulos homologados, el doble que el anterior, que fue “histórico” con casi 40.000 homologaciones.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz, presentó los datos de gestión sobre homologación y equivalencia de títulos extranjeros de Educación Superior en España y recordó que en el primer semestre de 2025 se están resolviendo más peticiones que solicitudes presentadas (32.569 frente a 24.346), en su mayoría procedentes de estudiantes latinoamericanos.
Desde el 2014 hasta 2025 se han resuelto en España el 67 % de las solicitudes, 198.771 de las 295.987 que se acumulaban desde hacía una década.
Tras la puesta en marcha de diferentes medidas para digitalizar el proceso y agilizar los trámites, Cruz recalcó que solo en un año y medio se han resuelto 72.544 solicitudes, el 36,5 % de los últimos diez años.
Medicina, Enfermería y Odontología, las más solicitadas
Las titulaciones vinculadas a profesiones reguladas como la Medicina y la Enfermería son las que más han avanzado en sus homologaciones, aunque el Ministerio de Universidades ha puesto el foco en el título de Odontología, donde el atasco es mayor.
En este sentido, Cruz anunció que habrá una convocatoria de examen el 17 de octubre de 2025 con un formato igual que el que realizan los estudiantes españoles de este grado y con las mismas materias, con el fin de agilizar las homologaciones pendientes.
También prevé sacar otras dos convocatorias en 2026 y firmar acuerdos mutuos país con país.
En cuanto a los títulos de Medicina y Enfermería, se han triplicado las resoluciones de expedientes y en los últimos diez años se ha resuelto el 25 % de homologaciones de médicos y el 49 % de enfermeros.
Por otra parte, entre las medidas que Universidades ha puesto en marcha para agilizar las homologaciones, está la creación de una oficina profesional de reconocimiento académico profesional de títulos universitarios extranjeros que entrará en vigor a finales de año; además de trabajar en acuerdos concretos con países como Perú, Argentina, Chile y Ecuador.
Este jueves también se abrió el portal web Valida-TE, un canal de ayuda que facilitará la resolución de dudas, y que incluye un glosario y guías que orientan hacia requisitos específicos de las profesiones en España.
EFE