El Gobierno de Pakistán rechazó este martes la presencia de ciudadanos paquistaníes en el conflicto de Ucrania, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusara el lunes de la presencia de combatientes de China y Pakistán, entre otros, en las filas rusas, según informaciones de su ejército.
"El Gobierno de Pakistán rechaza categóricamente las acusaciones infundadas y carentes de base sobre la implicación de nacionales paquistaníes en el conflicto de Ucrania", respondió el ministerio de Exteriores paquistaní en un comunicado oficial.
"Hasta la fecha, Pakistán no ha sido contactado formalmente por las autoridades ucranianas, ni se ha presentado ninguna prueba verificable que corrobore tales alegaciones", añadió.
Islamabad aseguró que no ha recibido ninguna comunicación formal ni pruebas verificables por parte de las autoridades ucranianas, y anunció que abordará el asunto con Kiev para solicitar aclaraciones.
El Ejecutivo paquistaní reiteró su posición de neutralidad en el conflicto, y subrayó su compromiso con una salida diplomática conforme a la Carta de la ONU.
Estas declaraciones se producen después de que Zelenski afirmara el lunes, tras una visita al frente en la localidad de Vovchansk, en la región nororiental de Járkov, que combatientes de China, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán y varios países africanos luchan junto a las tropas rusas.
"Nuestros combatientes en este sector informan de la participación en la guerra de mercenarios de China, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y de países africanos. Responderemos", escribió Zelenski en redes sociales el lunes, tras visitar a un batallón de su ejército.
Tanto Rusia como Ucrania han recurrido al uso de combatientes extranjeros desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.
Zelenski ha incrementado su agenda de actos con soldados y funcionarios públicos tras la crisis en la que se vio inmerso a finales de julio por su decisión, luego revertida, de subordinar las agencias anticorrupción a un cargo nombrado directamente por el presidente, como es el fiscal general del Estado.
EFE.