El presidente colombiano, Gustavo Petro, considera que las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están rotas por las constantes acciones violentas de esa guerrilla en la región del Catatumbo y en otros lugares fronterizos con Venezuela.
«Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno», manifestó Petro este jueves en un mensaje en su cuenta de X.
El Gobierno de Petro y el ELN iniciaron conversaciones de paz en noviembre de 2022 en Caracas, pero desde hace un año esos diálogos están suspendidos por la poca voluntad de negociación de esa guerrilla lo que, en opinión del mandatario, «es una mala manera de terminar el ciclo de la insurgencia armada y revolucionaria de Colombia».
La crisis en las negociaciones se acentuó luego de que en enero pasado el ELN lanzara en el Catatumbo una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC, en una disputa por el control territorial de esa vasta región del departamento de Norte de Santander, lo que dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos civiles, y unos 60.000 desplazados.
Tras esos ataques, Petro aseguró que el ELN se ha dedicado al narcotráfico y dijo que escogieron «el camino de la guerra» con su Gobierno, acusación que reiteró este jueves.
«La decisión de romper ese proceso de paz por parte de ustedes, con la muerte de decenas de campesinos nortesantandereanos, se debió no a la necesidad de la revolución en Colombia, sino al mercado de las economías ilícitas que los hacen competir con armas por el control de territorios», expresó el mandatario.
El presidente, que en su juventud hizo parte de la guerrilla del M-19 y es un admirador de la figura del sacerdote Camilo Torres Restrepo, conocido como ‘el cura guerrillero’, que se juntó al ELN en los años 60 y murió en su primer combate con el Ejército, dijo que esa guerrilla se ha dejado llevar por «la codicia».
«El padre Camilo Torres Restrepo y su amor eficaz estaba con la vida. Ustedes se llevaron la bandera roja y negra a las bandas de la codicia: el detritus del capitalismo mundial. Por eso no fueron capaces de encontrarse y pactar la paz con Colombia y el gobierno del cambio», agregó en referencia a su administración.
EFE.