Darmanin destacó, en un mensaje en X, que el operativo se realizó «en condiciones de seguridad excepcionales» y forma parte de un plan para «transformar radicalmente la lucha contra el narcotráfico».
Este nuevos sistema penitenciario busca impedir que los jefes de bandas sigan dirigiendo sus redes desde el interior, mediante un régimen de aislamiento extremo.
El anuncio de la creación de cárceles especiales con aislamiento especial para narcotraficantes y delincuentes peligrosos es una de las medidas del Gobierno tras la violenta fuga del narcotraficante Mohamed Amra, en mayo de 2024 y en la que fueron asesinados dos vigilantes penitenciarios.
Amra, que fue detenido en enero en Rumanía y extraditado a Francia, será recluido próximamente en esta prisión de alta seguridad.
El anuncio de la reforma de varios centros para crear prisiones con aislamiento extremo, realizado el 6 de marzo, fue recibido con una serie de ataques en abril y mayo contra cárceles y agentes penitenciarios.
Entre los incidentes más graves, hubo tiroteos, vehículos incendiados y ataques a domicilios de funcionarios.
En total, se registraron 65 ataques en diez días, y la policía detuvo a 22 personas, siete de ellas ya encarceladas y dos de ellas eran menores.
Algunos de los actos fueron reivindicados en redes sociales por el grupo DDPF (Defensa de los Derechos de los Prisioneros Franceses), que aseguró actuar en defensa de los derechos humanos en prisión.
Además de reforzar la seguridad en centros penitenciarios, el Gobierno prepara un plan más amplio contra el narcotráfico, que incluye convertir más cárceles en centros de alta seguridad, perseguir el lavado de dinero en comercios y endurecer el tratamiento judicial a narcos menores de edad.
EFE.