El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, inauguró este martes la reunión de cancilleres de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa.
La reunión de cancilleres de la Celac se celebra a puerta cerrada en el edificio principal del Banco Central de Honduras, en la capital hondureña, en la víspera del encuentro de mandatarios.
Antes de la inauguración del encuentro, Reina declaró a los periodistas que la cumbre concluirá este miércoles con "una reunión positiva en la que hay que destacar que la Celac se mantiene viva, unida y trabajando".
También afirmó el canciller hondureño que el objetivo de la cumbre es "salir juntos, con una Celac que se mantiene trabajando y unida", y destacó "el liderazgo" de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien el miércoles entregará la presidencia pro témpore del foro a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Reina se mostró convencido de que Colombia "dará continuidad" a los temas impulsados por Honduras durante su presidencia pro témpore y destacó la importancia de mantener la Celac "fuerte y como un mecanismo regional de concertación y apoyo conjunto".
En la reunión, los cancilleres de la Celac abordarán temas cruciales como movilidad humana, energía, seguridad sanitaria, café y género, entre otros.
Hasta ahora, al menos una decena de presidentes, incluida la anfitriona, Xiomara Castro, han confirmado su asistencia a la cita.
Los mandatarios confirmados son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; y Bernardo Arévalo, de Guatemala.
También asistirán los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Además, se espera que alrededor de una veintena de cancilleres, vicecancilleres y otros altos funcionarios completen las delegaciones presentes en la reunión.
EFE