Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • La comunidad internacional responde a los nuevos aranceles globales anunciados por Trump
Economía

La comunidad internacional responde a los nuevos aranceles globales anunciados por Trump

  • 3-Abril-2025 4:46
  • Lectura:
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Getty Images

La medida económica anunciada este 2 de abril por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales, en especial por la Unión Europea, quien aseguró que la economía mundial sufrirá enormemente por estos impuestos, incluso ya los mercados bursátiles comienzan a tambalearse ante esta nueva realidad arancelaria.

En la primera jornada bursátil, tras el anuncio de los aranceles globales, la bolsa de Nueva York abrió con fuertes caídas, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde más de mil 500 puntos una hora después del toque de campana, esto representa un retroceso de 3,72 %.

Se conoció que el impacto de estos nuevos gravámenes se dejó sentir en empresas de todos los sectores que están experimentando una alta volatilidad.

Por su parte, las grandes cadenas vendedoras de productos importados estuvieron entre el más afectado.

Entre tanto, el euro se disparó este jueves por encima de los 1,11 dólares, máximo desde comienzos de octubre. 

Los mercados europeos intensificaron sus caídas tras la apertura de la bolsa de Nueva York. La bolsa europea que más cae es la de París, 3,15 %; seguida de Milán, Fráncfort, y Madrid

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 2,77 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió 0,24 %. La bolsa de Seúl cerró este jueves con una caída. 

Asimismo, los mercados bursátiles indios abrieron con pérdidas. En Latinoamérica, la bolsa de valores de Colombia abrió este jueves a la baja. La bolsa de São Paulo abrió este jueves con una caída del 0,18 %.

Reacción de Estados Unidos

Ante estas caídas en los mercados bursátiles internacionales, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se pronunció.

“El presidente dejó claro ayer que esto no es una negociación. Es una emergencia nacional. Siempre está dispuesto a contestar llamadas, pero ayer expuso las razones por las que estamos haciendo esto, y estos países han tenido 70 años para hacer lo correcto por el pueblo estadounidense, y han elegido no hacerlo… han estafado a los trabajadores estadounidenses... se han llevado nuestros trabajos al extranjero... el presidente está poniendo fin a eso”, explicó Leavitt.

Reacción de la Unión Europea

Por su parte, el comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé sostener este viernes un primer contacto con sus homólogos de Estados Unidos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la aplicación de aranceles del 20 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea.

Sefcovic subrayó que los aranceles que calificó de "injustificados" son "contraproducentes de manera inevitable" y también afirmó que "el bloque comunitario no se quedará de brazos cruzados".

Mientras tanto, los países del viejo continente siguen calibrando su respuesta a los aranceles de Washington; no solo a los universales anunciados el miércoles por Trump, sino también a los que recaen sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

Entre tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el bloque está "preparado para responder" a la imposición de aranceles de 20 % y que está trabajando en nuevas medidas en respuesta.

También tendió la mano a Washington para dialogar, y subrayó que "hay un camino alternativo" y que "no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones".

“Seamos claros de las enormes consecuencias. La economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará el aumento de un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, también para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles más altos de estados unidos. Lo contrario de lo que queríamos lograr”, destacó

Otras reacciones

La decisión del presidente de EE.UU. ha generado reacciones en el viejo continente. Por ejemplo, en España, ha llevado al gobierno a presentar un plan de respuesta dotado con 14 mil 100 millones de euros.

Entre tanto, en Alemania, la ministra de Exteriores saliente, Annalena Baerbock, indicó que los nuevos aranceles recíprocos no suponen "ningún Día de la Liberación" para ese país, sino "sobre todo, un día de la inflación".

Por su parte, en Francia, el presidente, Emmanuel Macron, consideró como "infundados" los aranceles y alertó que supondrán "un impacto" para todo el comercio internacional, "no solo para Francia y la Unión Europea".

Entre otras reacciones, suiza no planea en principio medidas en represalia a los aranceles de 31 %.

Reacción Asia

Y en Asia también reaccionaron al anuncio de los nuevos aranceles. Tal es el caso de Japón, que a través del ministro de Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió que esta medida podría mermar las inversiones de su país en territorio estadounidense. 

El funcionario japonés solicitó nuevamente la exención de la nación asiática de este tipo de medidas, ya que se verán afectados con un arancel adicional del 24 % tal como lo indicó Trump, elemento que perjudicaría al mayor inversor foráneo en Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales y el país extranjero de cuyas empresas más empleos estadounidenses dependen en el sector manufacturero.

En el caso de China, el mandatario estadounidense indicó que le impondrán aranceles de 34 % al gigante asiático, es por ello que este último expresó su "firme oposición" a los aranceles recíprocos y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses. 

El ministro de Asuntos exteriores de China, Guo Jiakun, dijo lo siguiente “con el pretexto de la "reciprocidad", Estados Unidos impuso aranceles a los productos que le exportaban muchos países, incluida china, lo que ha violado gravemente las normas de la OMC y ha dañado significativamente el sistema multilateral de comercio basado en normas. China se opone resueltamente a esto y tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente sus intereses legítimos".

¡Amplía la información en nuestro canal de Youtube: Noticias Venevision!

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Gr6Bda0XTw4 


Noticias Venevision

Comparte esta noticia: