La inflación en México experimentó su tercera desaceleración quincenal consecutiva, alcanzando un 3.55% anual en la primera mitad de julio. Este dato sorprendió a los analistas, quienes esperaban un 3.61%, y marca el nivel más bajo desde enero de este año. La moderación se atribuye principalmente al comportamiento del índice no subyacente.
Factores Clave de la Desaceleración
Analistas destacan que la sorpresa inflacionaria se explica por la volatilidad de los precios en el componente no subyacente, específicamente en los productos agropecuarios y energéticos, beneficiados por una base de comparación favorable.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice no subyacente avanzó a un ritmo anual del 1.24% en la primera quincena de julio, su cifra más baja desde octubre de 2023. Dentro de este segmento:
- Las frutas y verduras registraron una notable caída del 12.24%.
- Los productos pecuarios mostraron un avance del 10.7%.
- Los precios de los energéticos aumentaron un 0.95%, siendo el incremento más bajo desde enero de 2024.
Comportamiento de la Inflación Subyacente
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles, se ubicó en 4.25% anual, ligeramente por debajo del 4.28% registrado en la quincena anterior.
Al analizar sus componentes:
- Las mercancías se situaron en 4.01% anual, un ligero aumento respecto al 3.97% de la quincena previa.
- El rubro de servicios se ubicó en 4.49%, por debajo del 4.63% de la segunda quincena de junio.
Noticias Venevision.