El euro se depreció este martes por debajo del nivel de 1,0450 dólares pese a la fuerte subida de la confianza inversora en Alemania y, en menor medida, en el resto de la eurozona pocos días antes de las elecciones generales en este país.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0458 dólares, frente a los 1,0479 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0447 dólares.
La subida de la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años, que supera el 4,5 %, impulsa al alza la cotización del dólar.
Las señales de la Reserva Federal (Fed) de una política monetaria restrictiva apoyan la cotización del billete verde en detrimento del euro, que se deprecia por las expectativas de que el BCE recortará este año tres veces más sus tipos de interés.
De este modo, la rentabilidad de la deuda estadounidense será más elevada que la de los activos denominados en euros y por ello se aprecia el dólar y se deprecia el euro, que apenas reaccionó a la fuerte subida de la confianza inversora en Alemania pocos días antes de las elecciones generales.
Los inversores prevén que la Fed dejará los tipos de interés entre el 4,25 y el 4,5 % durante más tiempo, mientras que el BCE bajará el precio del dinero.
El tipo de interés al que el BCE presta a los bancos semanalmente esté en el 2,9 % y su tasa de depósito, por la que remunera los depósitos a un día, está en el 2,75 %.
La confianza inversora se disparó en Alemania en febrero, 15,7 puntos, hasta 26 puntos, la mayor subida de este indicador desde hace dos años, por las expectativas de que se forme un nuevo Gobierno capaz de actuar.
En general, no son buenas para la cotización del euro las malas perspectivas económicas para Alemania.
El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, dijo recientemente que los aranceles de EE.UU. podrían empeorar las perspectivas económicas de Alemania, cuya economía es fuertemente exportadora y se ha contraído los dos últimos años.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0442 y 1,0486 dólares.
EFE