El economista Aarón Olmos espera que con el aumento de la producción petrolera a un millón nueve mil barriles por día se negocien precios sin descuentos que permitan generar las divisas que requiere el mercado venezolano.
Olmos indicó que los recursos obtenidos por la venta del petróleo venezolano se traducen en más flujo de caja para el pago de nóminas y otros compromisos del sector público.
“Si la exportación de crudo de alguna manera, independientemente del mercado que se esté orientando en estos momentos, se incremente y que se pueda negociar un mejor precio desde el punto de vista de los mercados internacionales de esa manera quizás tuviésemos una mejor situación interna desde el punto de vista de los ingresos", dijo Olmos.
Explicó que de acuerdo a los análisis obtenidos por una agencia internacional de noticias que comprobó el incremento de las exportaciones de crudo de la estatal PDVSA, se esperarían nuevas intervenciones cambiarias con más frecuencia pero en menor cantidad de divisas por las sanciones económicas.
“Eso hace que la cantidad de divisas disponibles sea aún más escasa, al ser escasa los precios crecen, todo el mundo está buscando divisas al tipo de cambio de banco central y vemos entonces que el avance, esa evolución en precio que estamos percibiendo que antes era de 0.25 centavos, 0.50 centavos de bolívar, pues ahora son 1 o 2, casi 3 bolívares de un día para el otro, cosa que nos habla de la aceleración en precio”, concluyó Olmos.
El especialista destacó además la necesidad de que Venezuela diversifique su economía con otras alternativas al tradicional mercado petrolero. Dijo que también se puede intentar opciones con países aliados o no en cuanto a la minería y a los productos no petroleros.
Diana Vázquez / Noticias Venevision