Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Conindustria pide impulsar armonización fiscal
Economía

Conindustria pide impulsar armonización fiscal

  • 25-Febrero-2025 11:26
  • Lectura:
Conindustria
Conindustria. Foto: cortesía

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella indicó que la producción industrial en Venezuela creció 16,8% en 2024, tras expandirse 9,5% en el cuarto trimestre y, además, alcanzó una capacidad utilizada de 47,8%, cuatro puntos porcentuales por encima de la reportada en 2023.

Los datos del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del cuarto trimestre de 2024 (ECI-IV 24), indican que 45% de las empresas manufactureras privadas estiman que su producción será igual de cara al primer trimestre de 2025.

Pisella resaltó que el informe arrojó que el índice de confianza se situó en 17,0%, manteniéndose en terreno positivo desde el tercer trimestre de 2023, cuando se ubicó en 18,7%.

“Este índice de confianza resulta de conjugar tres factores fundamentales como son proyecciones de producción, el nivel de inventarios y cartera de pedidos”, precisó.

Destaca que “históricamente en el primer trimestre del año siempre ha sido más bajo que el mes de diciembre, es decir, las expectativas bajan por si solas, lo positivo es que seguimos en ese umbral de índice de confianza industrial”.

En cuanto al empleo en el sector, señaló que “en este trimestre el nivel de empleo aumentó 2.5 %, incluso la pequeña industria lo logró hacer. También logramos pasar de $223 de remuneración promedio a nivel de obreros a $230”.

No obstante, destacó que “la pequeña industria no logró crecer en este cuarto trimestre, incluso hubo un decrecimiento de 7 puntos aproximadamente”.

La encuesta señala que el sector industrial que más creció en 2024 fue el de Autopartes, con un incremento del volumen de producción de 66,4%, seguido de Madera y papel con un alza interanual de 41,1%; Farmacéutico con 35,3%; Bebidas con 25,2% y Alimentos con 18,1%.

El sector de la manufactura más perjudicado al cierre de 2024 fue el de Fundición de Metal y producción de Metálicos con una caída de 34,2%, luego siguen Maquinaria, equipos eléctricos y óptica con una contracción de 7,2; Minerales no metálicos con -6,1% y Textil y calzado con un descenso de 2,2%.

Al referirse a la voracidad fiscal, apuntó que el Ejecutivo tiene disposición a discutir este tema. “Hemos estado reuniéndonos no solo con la vicepresidenta, sino con la ministra de Finanzas de para ver cómo logramos incentivar la producción nacional”.

Insistió en alertar que en Venezuela el porcentaje que se paga en impuestos es “mucho mayor de lo que se paga en el mundo y Latinoamérica lo que nos quita competencia con los productos importados”.

Subrayó que Conindustria tiene varias propuestas, pero advirtió que “cada vez que pedimos algo de incentivos a nivel fiscal es positivo para nosotros, pero negativo para el recaudador, tenemos que armonizar lo que estamos solicitando”.

“Hemos propuesto que este incentivo resulte para ampliar la base del contribuyente”, acotó.


Unión Radio / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: