Comercio marítimo y minería se fortalecieron en Sucre durante el 2024
Economía
Comercio marítimo y minería se fortalecieron en Sucre durante el 2024
6-Febrero-2025 9:30
Tiempo de lectura:
6-Febrero-2025 9:30
Lectura:
Cortesía
El estado Sucre gozó de un amplío avance en la economía productiva durante el pasado año 2024, con un énfasis en el comercio marítimo, la minería no metálica y el apoyo al emprendimiento local. Así lo reveló un informe presentado por el gobernador de la entidad oriental, Gilberto Pinto, quien compartió los datos desde el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná, durante el cual resaltó el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo económico y social.
Respecto al comercio marítimo, se realizó la recepción y atención de 15 buques para la importación y exportación de una variedad de rubros. En relación a la minería no metálica, se comercializaron 166 mil 159,50 metros cúbicos de agregados de minerales no metálicos, y 27 mil 807,58 toneladas de sal bruta, lo cual contribuye al desarrollo de la industria local.
Asimismo, fueron comercializados 26 mil 315 m³ de agregados de minerales no metálicos, para apoyar proyectos provenientes de las consultas públicas a través del Poder Comunal, e incentivar así la participación ciudadana en la gestión de recursos. Por otra parte, se emitieron 18 mil 422 guías a operadores mineros, lo cual garantizó la explotación legal de los minerales no metálicos en el estado.
Igualmente, se creó el Instituto de Emprendimiento y Economía Productiva, diseñado para apoyar a emprendedores y pequeños comerciantes. El gobernador Pinto enfatizó que «este año no solamente bastó con la creación del instituto, sino que tiene los recursos económicos, tiene presupuesto», lo cual ofrece el respaldo necesario para el desarrollo de habilidades y la generación de empleo en la región.