Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Comercio electrónico y criptoactivos: Venezuela es líder en digitalización y adopción de USDT, según Cavecom
Economía

Comercio electrónico y criptoactivos: Venezuela es líder en digitalización y adopción de USDT, según Cavecom

  • 27-Octubre-2025 12:21
  • Lectura:
Richard Ujueta, presidente de Cavecom
Richard Ujueta, presidente de Cavecom

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom), Richard Ujueta, destacó en Entrevista Venevision que Venezuela se consolida como uno de los países con mayor bancarización y operatividad financiera digital a nivel mundial, con una adopción creciente de criptoactivos, particularmente el USDT.

Ujueta abordó la digitalización de los pagos, la regulación de equipos tecnológicos y el auge de los criptoactivos en el país.

Criptoactivos Superan al Dólar en Efectivo

El presidente de Cavecom indicó que la tendencia mundial hacia el dinero digital y cripto, sumada a las dificultades para adquirir dólares físicos, está llevando a la paulatina desaparición del dólar en efectivo como refugio de valor para el venezolano.

  • Adopción cripto: Ujueta afirmó que Venezuela ha pasado del cuarto al segundo lugar en Latinoamérica en el uso de criptoactivos, solo superado por Brasil. Plataformas globales como Binance cuentan con más de 5.5 millones de usuarios venezolanos.

  • Remesas y contratos: Más del 90% de las remesas que ingresan a Venezuela se reciben en criptoactivos (principalmente USDT) por su agilidad y facilidad. Además, se observa que contratos como los de arrendamiento (de locales o vivienda), que solían fijarse en dólares, ahora se están tasando y pagando directamente en USDT.

  • Remesas inversas: Un indicador de la recuperación económica es que se está "volteando el tema de las remesas", con venezolanos residentes en el país enviando dinero a sus familiares en países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Ecuador a través de criptoactivos.

Digitalización de Pagos y Expansión de Telecomunicaciones

 Richard Ujueta destacó las impresionantes cifras de digitalización:

  • Bancarización récord: Venezuela tiene la bancarización más alta de Latinoamérica, con el 92% de su población en el sistema bancario.

  • Transacciones digitales: El 93% de todas las operaciones financieras en el país se realizan de forma digital.

  • Pago móvil líder: El sistema pago móvil ha escalado hasta representar el 42% de todas las transacciones digitales, consolidándose como el medio más seguro y fácil.

Según Ujueta, este auge de los pagos digitales se sostiene en el crecimiento del sector de las telecomunicaciones, que es la "base de la economía digital". Estimó que, en los próximos dos o tres años, Venezuela podría ser el país de Latinoamérica con la mayor red de fibra óptica.

Homologación de Equipos y Regulación de Influenciadores

El vocero de Cavecom también abordó dos temas regulatorios clave:

  1. Homologación de Equipos (CONATEL): Aclaró que la providencia de CONATEL no prohíbe la importación, sino que busca normalizar el proceso de homologación para evitar que Venezuela siga siendo receptora de "desechos tecnológicos" descontinuados o con riesgos de seguridad (como baterías o radiación perjudicial), protegiendo así al consumidor.

  2. Necesidad de Regular Influenciadores: La Cámara promueve la necesidad de normar a los influenciadores para garantizar una "publicidad electrónica sana". Ujueta argumentó que debe existir una corresponsabilidad por lo que se dice, buscando un equilibrio para evitar el "palangrismo digital" (chantaje o desprestigio) y que personas sin certificación opinen sobre temas de especialización, como salud o medicina.

Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: